Un estudio revela las consecuencias de la excesiva extracción de agua en el acuífero de Doñana

12 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Aves descansando en la laguna de Santa Olalla de Doñana. - EBD-CSIC

La disminución de caudales en la marisma ha llevado a un aumento de concentraciones de contaminantes y salinidad

Un exhaustivo análisis liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD) y el Instituto Geológico Minero, ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), revela una alarmante situación en el espacio protegido de Doñana. Más de 70 estudios relacionados con el agua subterránea y la conservación han confirmado la existencia de «una amplia evidencia científica de los graves impactos ocasionados por la excesiva extracción de agua del acuífero».

En colaboración con 22 investigadores de diversas disciplinas, este estudio aborda el descenso general de los niveles freáticos en las últimas tres décadas, especialmente cerca de las áreas de extracción para uso agrícola y consumo urbano.

Carolina Guardiola Albert, investigadora del CSIC, ha destacado que las advertencias científicas sobre la extracción sin control de aguas subterráneas en Doñana se remontan a los años 70. Sin embargo, las medidas para mitigar estos impactos no se implementaron adecuadamente, incluso después de la condena de España por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2021.

En cuanto a los impactos, la actividad agrícola en los alrededores de Doñana está provocando la desaparición de lagunas cruciales para la conservación de especies, según indican diversos estudios. Además, la extracción afecta la marisma y la vegetación terrestre, con alcornoques centenarios muriendo a un ritmo preocupante.

Andy J. Green, profesor de investigación del CSIC, ha señalado que la calidad del agua también se ha visto afectada, con aportes contaminantes crecientes debido a la expansión agrícola y urbana. La disminución de caudales en la marisma ha llevado a un aumento de concentraciones de contaminantes y salinidad. La contaminación del acuífero se remonta a la década de 1970 y es reconocida internacionalmente.

El estudio aborda propuestas como los trasvases de agua desde otras cuencas, aunque el equipo científico considera que estas son «poco realistas». Urge la implementación de medidas para reducir la entrada de abonos al acuífero y limpiar las aguas antes de ingresar al Parque Nacional. La comunidad científica sostiene que es imperativo actuar de manera coordinada entre todas las administraciones y agentes implicados para frenar estos impactos y preservar la biodiversidad única de Doñana.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La temporada musical de Patrimonio Nacional cuenta con conciertos, estrenos y homenajes

El 26 de abril Bach será protagonista de un concierto en el que Frank Dittmer tocará el órgano Bosch de…

Katy Perry actuará en Barcelona y Madrid en noviembre

Los fans interesados en asistir a los conciertos deberán estar atentos a la fecha de venta de entradas y adquirirlas…

El Gauchito Gil, un santo popular argentino

Un gaucho rebelde y milagroso, símbolo de la cultura popular guaranítica, que se extiende por los países de Argentina, Paraguay…
Muere a los 88 años Roberta Flack

Muere a los 88 años Roberta Flack, autora de la canción ‘Killing me softly with his song’

Se consagró como la primera artista en ganar dos Premios Grammy consecutivos, un hito solo repetido por U2 y Billie…