Historia, Lengua y Literatura, las asignaturas que más inquietan a los estudiantes de bachillerato ante la EBAU

24 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Una estudiante lee sus apuntes - Glòria Sánchez - Europa Press

Los exámenes de acceso a la universidad comenzarán en dos semanas, iniciando los alumnos de la Comunidad de Madrid y La Rioja

Un estudio realizado por Kahoot! en abril de 2024, a 1.119 estudiantes que se preparan para la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), revela las asignaturas que generan mayor preocupación entre los alumnos.

Según el sondeo, Historia es la materia que más inquieta a los estudiantes españoles, con un 31% de los encuestados expresando su preocupación. Le sigue de cerca Lengua Castellana y Literatura, con un 30% de los participantes mostrando inquietud por esta asignatura.

En tercer lugar, se sitúa Lengua Extranjera, con un 20% de los estudiantes preocupados por esta materia, que ofrece opciones como alemán, francés, italiano, inglés o portugués. Por último, Historia de la Filosofía genera preocupación en el 19% de los encuestados.

Los exámenes de acceso a la universidad comenzarán en dos semanas, iniciando los alumnos de la Comunidad de Madrid y La Rioja, mientras que las Islas Canarias y Baleares serán las últimas comunidades autónomas en realizar la prueba.

Este año, la EBAU presenta dos novedades respecto a la convocatoria anterior: los estudiantes podrán optar entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía, y ambas asignaturas contarán para subir nota en la fase de admisión.

El sondeo también revela que más de la mitad de los estudiantes, el 54%, siente ansiedad por los exámenes de acceso, y el 25% teme no alcanzar la nota de corte. Otros aspectos que preocupan a los estudiantes incluyen quedarse en blanco durante el examen (20%), llegar tarde (14%) y sentir nerviosismo o estrés (13%).

Para prepararse, los estudiantes recurren a diversas herramientas, como diagramas y esquemas (23%), calendarios de estudio (18%) y herramientas digitales (16%).

En cuanto a la elección de carrera, el estudio muestra que el 35% de los estudiantes no tiene claro su futuro laboral, mientras que el 65% tiene definida la rama de estudios a la que desea dedicarse. Las áreas más populares son Ciencias de la Salud (17%), Ciencias Sociales y Jurídicas (14%), Ingeniería o Arquitectura (12%), y Ciencias o Artes y Humanidades (11%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Taylor Swift anuncia su nuevo álbum ‘The Life of a Showgirl’

Aunque no hay fecha de lanzamiento confirmada, se espera que las primeras copias lleguen antes del 13 de octubre Taylor…

¿Cuánto vale el anillo de compromiso de Georgina? Un experto nos sorprende con la cifra real

Se desvela el precio del anillo de compromiso que le ha comprado Cristiano Ronaldo…

El editor de Fuentes Informadas desvela que el PP puso un ‘topo’ al juez del ‘caso Gürtel’ y vetó investigar al AndBank de Andorra porque el rey tenía una cuenta allí

El podcast Código Abierto entrevista a José Antonio Hernández, ex jefe de la sección de Investigación de El País, sobre…

El líder de la Gürtel solía acompañar a La Zarzuela al broker del Rey en Suiza para informarle de los 65 millones que luego regaló a Korina

El editor de FUENTES INFORMADAS habla también en su entrevista con 'Código Abierto' sobre los prostíbulos de la familia de…