Historia, Lengua y Literatura, las asignaturas que más inquietan a los estudiantes de bachillerato ante la EBAU

24 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Una estudiante lee sus apuntes - Glòria Sánchez - Europa Press

Los exámenes de acceso a la universidad comenzarán en dos semanas, iniciando los alumnos de la Comunidad de Madrid y La Rioja

Un estudio realizado por Kahoot! en abril de 2024, a 1.119 estudiantes que se preparan para la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), revela las asignaturas que generan mayor preocupación entre los alumnos.

Según el sondeo, Historia es la materia que más inquieta a los estudiantes españoles, con un 31% de los encuestados expresando su preocupación. Le sigue de cerca Lengua Castellana y Literatura, con un 30% de los participantes mostrando inquietud por esta asignatura.

En tercer lugar, se sitúa Lengua Extranjera, con un 20% de los estudiantes preocupados por esta materia, que ofrece opciones como alemán, francés, italiano, inglés o portugués. Por último, Historia de la Filosofía genera preocupación en el 19% de los encuestados.

Los exámenes de acceso a la universidad comenzarán en dos semanas, iniciando los alumnos de la Comunidad de Madrid y La Rioja, mientras que las Islas Canarias y Baleares serán las últimas comunidades autónomas en realizar la prueba.

Este año, la EBAU presenta dos novedades respecto a la convocatoria anterior: los estudiantes podrán optar entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía, y ambas asignaturas contarán para subir nota en la fase de admisión.

El sondeo también revela que más de la mitad de los estudiantes, el 54%, siente ansiedad por los exámenes de acceso, y el 25% teme no alcanzar la nota de corte. Otros aspectos que preocupan a los estudiantes incluyen quedarse en blanco durante el examen (20%), llegar tarde (14%) y sentir nerviosismo o estrés (13%).

Para prepararse, los estudiantes recurren a diversas herramientas, como diagramas y esquemas (23%), calendarios de estudio (18%) y herramientas digitales (16%).

En cuanto a la elección de carrera, el estudio muestra que el 35% de los estudiantes no tiene claro su futuro laboral, mientras que el 65% tiene definida la rama de estudios a la que desea dedicarse. Las áreas más populares son Ciencias de la Salud (17%), Ciencias Sociales y Jurídicas (14%), Ingeniería o Arquitectura (12%), y Ciencias o Artes y Humanidades (11%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rajoy habla en ‘El Hormiguero’: saldría de fiesta con Zapatero, planearía un atraco con Sánchez y no le daría las llaves a Abascal

También reveló que dejaría que Felipe González le colocara la cuerda para hacer puenting…

Bolivia: Rodrigo Paz Pereira y su familia representan la compleja historia de Sudamérica

Rodrigo Paz Pereira cumple sus primeros días como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. En el acto de asunción celebrado…

José Luis Martínez-Almeida vive su Navidad más especial junto a su hijo Lucas: “Van a ser muy diferentes”

El 2025 está siendo un año inolvidable para José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo. Ambos han cumplido uno de sus…

David Bustamante explica en ‘La Revuelta’ la rutina que le ayudó a perder kilos

Con su característico humor, Bustamante aseguró que no ha recurrido a dietas milagro…