Un estudio refleja que casi el 15% de la demanda de alquiler de vivienda en 2022 procedía del exterior

8 de febrero de 2023
2 minutos de lectura
demanda
Imagen de una ciudad costera de la geografía española. | Fuente: EP

Alicante y Tenerife ocupan el primer y segundo lugar en el ranquin de provincias mas atractivas para los extranjeros

Un estudio elaborado por el portal inmobiliario Idealista refleja que el 14,9% de la demanda de vivienda de alquiler en 2022 procedía de ciudadanos del exterior de nuestras fronteras. Este dato supone, el porcentaje más elevado de la serie histórica del portal inmobiliario, que arrancó a principios de 2019.

El peso total de los extranjeros en la demanda de vivienda para comprar fue del 14,5% al cierre del año pasado, cuatro décimas por debajo del porcentaje de ciudadanos foráneos interesados en alquilar. Con todo, el portal ha observado un cambio de tendencia en la procedencia de la demanda, ya que Alemania y Francia han desplazado a Reino Unido al tercer lugar, a pesar de que en 2019 era el país desde donde se realizaban más búsquedas para arrendar inmuebles en España.

Italia también ha retrocedido en el ranquin y ha pasado del cuarto al sexto lugar, adelantada por EE UU y Países Bajos. Además, el alquiler en España ha despertado el interés de ciudadanos en Polonia, Canadá y Noruega.

El portal inmobiliario encuentra varios factores detrás de este nuevo interés de los extranjeros por el alquiler. Junto con los atractivos tradicionales del país como el clima, la calidad de vida, la cultura o la gastronomía, Idealista también cita los precios de la vivienda «comparativamente más asequibles» que en otros países y el auge de los «nómadas digitales», como se denomina a los profesionales que pueden desarrollar un trabajo de alta cualificación en remoto.

Alquiler en zonas costeras y turísticas

Los extranjeros buscan alquilar vivienda en las mismas zonas en las que antes querían comprar, que se corresponden con enclaves costeros y turísticos. La demanda extranjera para arrendar en las provincias mediterráneas y en ambos archipiélagos supera el 20% del total, mientras que en el centro del país y en algunas zonas del norte su peso ni siquiera llega al 5%.

La provincia más atractiva para los extranjeros es Alicante, donde más del 30% de la demanda de viviendas de alquiler procede del extranjero. El segundo lugar lo ocupa Santa Cruz de Tenerife, con un 29,6% de demanda procedente del exterior. Entre las provincias más solicitadas por los extranjeros también aparecen Baleares, con un 27,8% de la demanda total; Málaga, con un 26,9%; y Las Palmas, con un 24%.

Por el contrario, Guadalajara es la provincia que ocupa el último puesto de la clasificación nacional, con menos de un 4% de demanda extranjera interesada en alquilar una vivienda. Por capitales de provincia, Alicante encabeza de nuevo la lista de preferencias, con un 26% de la demanda total para alquilar vivienda procedente de fuera. Por su parte, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Málaga se mueven en una horquilla de entre el 22,2% y el 24,8%, según idealista. Soria, Guadalajara, Zamora y Huesca son las capitales donde los foráneos buscan menos viviendas para arrendar y suponen menos del 4% del mercado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para los acusados de colgar el muñeco de Vinicius ahorcado

El juicio se celebrará el próximo lunes en la Audiencia Provincial de Madrid. El fiscal les imputa un delito contra…

UGT y CC OO advierten de que la OPA de BBVA sobre Sabadell destruiría hasta 10.000 empleos

Los sindicatos piden al Gobierno que frene la operación por su impacto laboral, territorial y social, especialmente en mayores de…

La UCO ratifica ante el Supremo que García Ortiz tuvo un papel clave en la filtración sobre el entorno de Ayuso

Los agentes insisten en que el fiscal general dirigió personalmente la difusión de la nota con correos sensibles sobre González…

La Audiencia excluye del ‘caso Begoña Gómez’ el rescate a Air Europa y levanta la imputación a Güemes y al rector

El organismo subraya la importancia de ceñirse al objeto inicial de la causa y critica algunas actuaciones del juez…