Un estudio investiga la relación entre fumar y el riesgo de la esclerosis lateral amiotrófica

30 de enero de 2024
1 minuto de lectura
estudio
Una persona con un cigarro. | Fuente: Getty / EP

Los autores de este trabajo calculan que las personas adictas al tabaco tienen más posibilidades de padecer dicha enfermedad

Un estudio investiga la relación entre fumar y el riesgo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los autores de este trabajo son científicos surcoreanos, que han calculado que las personas adictas al tabaco tienen más posibilidades de padecer dicha enfermedad. En concreto, 1,12 veces más de probabilidades que otros individuos.

La ELA es un trastorno neurodegenerativo que afecta el sistema nervioso motor voluntario de las personas afectadas. Actualmente, es un importante problema de salud mundial ante el cual faltan opciones de tratamiento eficaces.

Aunque el hábito de fumar se considera un riesgo importante, ningún estudio ha podido determinar la asociación exacta hasta el momento. En el caso de la investigación de los científicos surcoreanos, estos expertos determinaron la relación dosis-respuesta entre la adicción al tabaco y la ELA mediante un análisis de la cantidad de paquetes de cigarros consumidos por año por los pacientes.

En su estudio, 32 casos revelaron una asociación notable entre fumar y un mayor riesgo de ELA. «Uno de nuestros hallazgos más importantes fue el análisis de dosis-respuesta, que reveló una curva en forma de U invertida. Esta curva resalta que el riesgo asociado con el tabaquismo no es una progresión lineal. En cambio, alcanza su punto máximo y luego comienza a disminuir o estabilizarse, lo que sugiere que el riesgo de ELA está influenciado por la intensidad del tabaquismo», señala el doctor Kim, uno de los autores del trabajo.

Por otra parte, el trabajo reveló que la correlación entre el hábito de fumar y la ELA es predominante en mujeres. «Por el contrario, no se observó ningún vínculo significativo en los hombres, posiblemente debido a que la exposición ocupacional eclipsó el impacto del tabaquismo», añade Kim.

Los hallazgos de este trabajo no solo aportan información valiosa sobre el perfil de riesgo de las mujeres. También enfatizan la importancia de los programas de salud pública destinados a mitigar el impacto del tabaquismo en la ELA dentro de este grupo demográfico específico.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Síntomas del cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida del actor Val Kilmer

Los primeros signos incluyen cambios persistentes en la voz, como ronquera prolongada, dificultad para tragar y tos persistente…

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…