Investigadores desarrollan un colirio capaz de combatir el glaucoma y el ojo seco

13 de febrero de 2025
1 minuto de lectura
Glaucoma. | EP

El estudio se desarrolla en ‘ex vivo‘ y ojos de cerdo, ya que aumentan la penetración ocular del fármaco

Un grupo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha diseñado y probado la eficacia en animales de un colirio que permite controlar la presión intraocular durante dos semanas con una sola aplicación diaria, siendo útil en el tratamiento simultáneo del glaucoma y la enfermedad de ojo seco.

Según ha explicado la UCM este miércoles en un comunicado, el colirio contiene una innovadora plataforma nanotecnológica descrita en Journal of Controlled Release que se basa en liposomas, vesículas con una estructura que se asemeja a la de las membranas de las células, cargados con un fármaco hipotensor para disminuir la presión intraocular. Este se combina con ácido hialurónico, que ayuda a mantener la formulación durante más tiempo en la superficie ocular, y agentes osmorreceptores, que protegen la superficie ocular.

Los investigadores involucrados en este trabajo, Marco Brugnera, Rocío Herrero Vanrell e Irene Bravo Osuna, que forman parte del Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria de la UCM y son miembros del grupo de Investigación Innoftal, han explicado las diferencias del nuevo colirio con el tratamiento habitual en la actualidad para el glaucoma, que requiere aplicaciones diarias frecuentes, lo que dificulta la adherencia terapéutica.

Además, han añadido que la opción actual puede causar efectos adversos, como la desestabilización de la película lagrimal, un factor que puede desencadenar la aparición de la enfermedad de ojo seco.

Los científicos han probado el colirio desarrollado en estudios ex vivo en ojos de cerdo, que han demostrado un aumento de la penetración ocular del fármaco en comparación con un preparado comercial empleado como referencia. Asimismo, en los estudios in vivo en conejos han registrado mejoras en la estabilidad lagrimal y en los marcadores de salud ocular, a la vez que no han observado signos de daño en la superficie ocular tras su administración a largo plazo.

«Estos resultados subrayan el potencial clínico de esta plataforma nanotecnológica, que ofrece un tratamiento más eficaz y bien tolerado. En futuros estudios los investigadores explorarán también su aplicación en otras enfermedades oculares, incluyendo terapias génicas», ha concluido Brugnera.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Las lujosas mascotas de los artistas colombianos: razas exclusivas y precios millonarios

El perro del artista Maluma, un dóberman europeo color marrón puede alcanzar un valor de hasta 3.500 euros, es decir,…
Rihanna brilla durante la premier de 'Los Pitufos' en Bélgica

Rihanna brilla durante el estreno de ‘Los Pitufos’ en Bélgica

La artista protagoniza una nueva entrega que mezcla animación con actores reales…
Cerdán declara en el Supremo por los presuntos amaños de obra pública entre gritos de "corrupto" y "sinvergüenza"

El juez decreta prisión para Santos Cerdán, ex número 2 de Pedro Sánchez, y añade más delitos de los que pedía el fiscal

El ex dirigente del PSOE asegura que todo obedece a una conspiración política porque ha sido él quien ha negociado…