España bate un nuevo récord en trasplante de médula ósea con 3.844 intervenciones en 2024

2 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Médicos durante un trasplante en el quirófano. | Fuente: Europa Press.

Entre los trasplantes de TPH alogénicos, 850 estaban emparentados con el paciente y 749 eran donantes voluntarios no emparentados

El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), conocido como trasplante de médula ósea, mantiene en España su tendencia al alza con un nuevo récord en 2024, año en el que se realizaron 3.844 procedimientos, lo que supone un aumento del 2,8% respecto al año anterior y una tasa de 78,9 trasplantes por millón de población (p.m.p).

Así se desprende de la memoria anual de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que el Ministerio de Sanidad ha publicado este jueves. El documento recoge que, desde que en 2012 se pusiera en marcha el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO), los TPH han crecido un 42 por ciento en España.

«Todos hacemos enormes esfuerzos por garantizar el acceso de los pacientes a este tipo de trasplantes que se efectúan sobre todo para el tratamiento de enfermedades hematológicas, sobre todo leucemias, linfomas y otras como el mieloma múltiple», ha señalado la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, quien ha destacado que la memoria «viene cargada de buenas noticias».

Según detalla el informe, del total de trasplantes de médula ósea realizados el pasado año, 2.246 (58%) se efectuaron con células del propio paciente, lo que se denomina trasplantes autólogos, mientras que los 1.598 restantes (42%) se hicieron con células obtenidas de donantes, esto es, trasplantes alogénicos. La tasa de TPH alogénico fue de 32,8 p.m.p., una cifra que duplica la media europea, que se situó en 14,8 p.m.p. en 2023, el último dato disponible en el Registro Europeo de Trasplante de Médula Ósea (EBMT, por sus siglas en inglés).

Entre los trasplantes de TPH alogénicos, 850 estaban emparentados con el paciente y 749 eran donantes voluntarios no emparentados. Estos últimos procedimientos han experimentado el mayor incremento en porcentaje, con un aumento del 62% desde que la ONT lanzar el PNMO en 2012.

La realización de este tipo de trasplante depende de la donación voluntaria de personas inscritas en el Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea (WMDA, por sus siglas en inglés) que aglutina los datos de 41 millones de personas registradas como donantes en el mundo y de más de 768.000 unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas.

La WMDA se compone de 103 registros de donantes de 56 países, incluyendo a España a través del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO). En volumen de donantes, el REDMO ocupa la quinta posición entre los registros europeos y la decimotercera a nivel mundial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…
Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

El suceso ha tenido lugar en torno a las doce y media de esta pasada noche en el Poblado de…
Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia a los 10 minutos de iniciar el vuelo

Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia minutos después de despegar

El avión, con 272 pasajeros, comenzó a presentar problemas técnicos a los 10 minutos de iniciar el viaje y tuvo…
Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

La Seguridad Social gana 76.720 afiliados en junio y marca récord de 21,86 millones de ocupados…