Toledo pone freno al turismo masivo: límite de 30 personas por grupo y adiós a los megáfonos

21 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Archivo - Toledo I Fuente: EP

El objetivo es preservar el patrimonio, mejorar la convivencia y reducir las aglomeraciones

Toledo no llega a los 90.000 habitantes. Sin embargo, solo en los seis primeros meses de este año, más de 300.000 visitantes han paseado por sus calles. El dato impresiona más si se miran las pernoctaciones: cerca de medio millón entre enero y junio. El casco histórico, Patrimonio de la Humanidad, vive una presión turística creciente. Calles estrechas, plazas pequeñas y un patrimonio frágil que necesita protección.

Ante esta situación, el Ayuntamiento ha decidido actuar. Y lo hace con una ordenanza pionera en España. Es la primera norma municipal que regula de forma específica la actividad turística. El objetivo: preservar el patrimonio, mejorar la convivencia y reducir las aglomeraciones. La medida ha sido impulsada por el equipo de Gobierno del PP y Vox y está previsto que se apruebe de forma definitiva en septiembre.

Según ha informado 20minutos, el texto marca límites claros. Se fijan normas de circulación en las zonas más concurridas, se reducen los tamaños de los grupos organizados y se endurecen las condiciones para los guías y empresas turísticas. También se establece la obligación de caminar en fila en calles estrechas y dejar paso a vecinos, carritos y personas con movilidad reducida.

Límites a grupos

La ordenanza delimita zonas saturadas como la calle Hombre de Palo, la plaza del Consistorio y el pasadizo de Balaguer. En estos lugares, los grupos no podrán superar las 30 personas sin permiso especial. Se acabó también el uso de megáfonos, altavoces y los famosos paraguas de colores de los free tours, que representan un 10% de las visitas. Tampoco se permitirá megafonía después de las 23:00 horas.

El concejal de Turismo, José Manuel Velasco, ha explicado que no se trata de ir contra nadie, sino de ordenar una actividad importante para la ciudad. Por su parte, la concejal de Obras y Servicios, Loreto Molina, asegura que no ha habido quejas vecinales ni de asociaciones.

El Ayuntamiento podrá establecer aforos temporales o diseñar rutas alternativas cuando haya saturación. Los responsables de cada grupo serán sancionados si incumplen la norma. La regulación también afectará al tren y al autobús turístico, que quedarán limitados a una licencia cada uno. Además, se creará un nuevo Consejo de Turismo que sustituirá al actual Patronato municipal.

Con esta ordenanza, Toledo busca un equilibrio. Seguir recibiendo visitantes, pero sin perder la esencia de sus calles y la tranquilidad de sus vecinos. Una medida que podría servir de modelo para otras ciudades con problemas similares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sube el precio de la vivienda un 12,9% interanual en octubre

Las compraventas de vivienda muestran signos de haber alcanzado 'volúmenes máximos' en un contexto de resistencia del empleo y mayor…
BPA

Villarejo declara ante la juez del ‘caso Rajoy’ (coacciones) que los Gobiernos de España y Andorra urdieron la intervención de la BPA

El comisario señala que se optó por la BPA porque en el AndBank tenía una cuenta el rey emérito…
Una mujer en estado muy grave tras su acuchillada por su hijo

Una mujer en estado muy grave tras ser acuchillada por su hijo

El suceso ha ocurrido en el barrio murciano de Santa María de Gracia y el agresor ha pasado a disposición…
Descenso de temperaturas en todo el país con 15 provincias en alerta por lluvias, tormentas y olas

Descenso de temperaturas en todo el país con 15 provincias en alerta por lluvias, tormentas y olas

Nevará en el Pirineo a una cota por encima de 1.600-2.000 metros debido al paso de frentes unido a la…