Todos estamos contribuyendo al caos

17 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Mujer tapándose con la mano. | Fuente: Pixabay

Nos estamos volviendo locos. No nos damos cuenta de que criticamos la violencia y nos asombramos con los muertos todos los días, pero seguimos contribuyendo a la violencia.

¿Cómo queremos un mundo lleno de paz? ¿Cómo queremos que el mundo cambie? Eso no tiene sentido, ningún sentido. Entonces, creo que todos contribuimos a la violencia y da vergüenza que los adultos sigamos haciéndolo.

No me digan más que hay que parar la violencia, que el mundo tiene que cambiar, que la paz es lo que nos debe guiar. Es muy poca la gente, mi hija quizá, que no critica, ni maltrata, ni hace algo para promover la violencia. Normalmente, no le gusta ni que hablen de nadie delante de ella, porque dice que no es justo. Y es verdad. Claro, a veces, como yo, pierde el control y se pone furiosa cuando ve la violencia contra los niños.

¿Usted sabe la cantidad de niños que han matado este año? Si lo duda, piense en lo que está pasando en Europa, en Israel y demás. Así que dejemos de hacernos los santitos y admitamos que vivimos peleando y diciendo que la violencia tiene que acabar. Y que, si no lo hacemos, el mundo se va a convertir más, porque ya lo es, en un lugar donde no se va a poder vivir.

Los niños, desde que se levantan, en sus juegos y hasta en la televisión, lo que oyen y ven está lleno de violencia. Paremos de ser hipócritas, de mentirnos a nosotros mismos. Si usted quiere un mundo libre de violencia, no oiga ni repita nada que tenga que ver con violencia. Pero yo me quedaré sin trabajo, porque es lo único que hay en todos sitios.

*Por su interés reproducimos este artículo de la Dra. Nancy Álvarez publicado en El Nacional.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Takaichi, la ‘dama de hierro’ de Japón que no renuncia al estilo rockero

Su estilo directo y enérgico en la política refleja ese mismo espíritu rebelde que tenía sobre el escenario…

Educar en tiempos oceánicos

La IA es ambivalente. Puede potenciar nuestras capacidades o sustituirlas; puede ampliar nuestras posibilidades o atrofiar nuestras decisiones En el…

¡Qué difícil es hacerse entender!

Hoy educamos muy mal a nuestros adolescentes, con la coletilla de "lo importante es que sean felices" y les dejas…

Fiscales que acusan y jueces que condenan sin el estudio ético del expediente

La expresión 'Más papistas que el Papa' condensa la esencia de la soberbia individual que afecta al sistema…