A partir de este miércoles, los ciudadanos podrán utilizar el nuevo DNI digital en sus teléfonos móviles para realizar gestiones que hasta ahora requerían acreditación presencial, como registrarse en un hotel, alquilar un coche, asistir a un concierto o recoger paquetes en Correos. Dentro de un año, también se habilitarán trámites en Internet.
Este avance se implementará a través de la aplicación MiDNI, disponible en las principales plataformas digitales. Se trata de la única app oficial con respaldo legal para acreditar la identidad, ofreciendo la misma validez que el documento físico.
Para garantizar su autenticidad, el sistema generará un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional, el cual certificará en tiempo real que los datos mostrados son válidos y están actualizados.
En su primera fase, el DNI digital permitirá únicamente la identificación presencial con plena validez legal. Podrá utilizarse para acceder a espacios públicos y privados, firmar escrituras ante notario, acreditar identidad en trámites administrativos y establecer relaciones jurídicas.
Además, servirá para confirmar la mayoría de edad en la apertura de cuentas bancarias o transacciones comerciales presenciales que requieran la presentación del DNI en vigor. También podrá utilizarse para ejercer el derecho al voto, según ha informado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras la aprobación del Real Decreto en el Consejo de Ministros.
El sistema tendrá un período de adaptación de doce meses para que entidades públicas y privadas implementen las medidas necesarias. Según ha detallado Marlaska, «estarán obligadas a aceptar el nuevo formato digital como forma de identificación de su titular».
Durante esta fase inicial, el DNI digital no podrá utilizarse para acreditarse en Internet, como documento de viaje electrónico, para cruzar fronteras o para realizar gestiones telemáticas con autenticación o firma electrónica.
A partir de 2026, el DNI digital se habilitará completamente para trámites en línea, permitiendo su uso en gestiones telemáticas, operaciones de firma electrónica y otras funciones digitales. Esto marcará «la plena funcionalidad» del documento en el entorno digital.
«Creo que no es exagerado que podamos decir que, con su puesta en marcha, parte del futuro ya lo tenemos aquí; España ingresa en el selecto grupo de países europeos que ya disponen de sistemas que permiten acreditar la identidad a través del teléfono móvil», ha comentado Marlaska.
Según el ministro, este nuevo documento digital, desarrollado por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, facilitará todo tipo de transacciones en los sectores público y privado mediante un soporte virtual «fácil, intuitivo, seguro y, lo más importante, efectivo».