TikTok actualiza el etiquetado automático para contenidos creados con inteligencia artificial

9 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
TikTok etiquetará los contenidos generados por IA de forma automática con C2PA. - TIKTOK

El protocolo C2PA es un proyecto presentado en 2021 y creado para frenar la desinformación en línea

TikTok se encargará de etiquetar automáticamente el contenido producido por inteligencia artificial (IA) en plataformas de terceros, en colaboración con la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA). Para ello, aprovechará la tecnología de credenciales de contenido basada en metadatos proporcionada por esta coalición.

Con el desarrollo de las herramientas de IA se vuelve imperativo proporcionar a los usuarios un contexto informativo sobre el contenido que encuentran en las redes sociales. Esto es fundamental para prevenir la difusión de información falsa y evitar malentendidos o engaños.

En este marco, la plataforma china propiedad de ByteDance lanzó en septiembre del pasado año una herramienta con la que permite a los usuarios identificar, a través de etiquetas, el contenido disponible en la red social que haya sido creado con IA. De hecho, esta herramienta ya ha sido utilizada por más de 37 millones de creadores.

TikTok identificará y señalará las imágenes y vídeos generados con IA, tanto aquellos que hayan sido creados con los efectos de IA que proporciona la propia TikTok, como los generados en otras plataformas de terceros, como es el caso de Firefly o Dall-E.

Para ello, tal y como ha detallado en un comunicado, se ha asociado con la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido y utilizará su tecnología de credenciales de contenido para identificar este contenido publicado en su plataforma y, tras ello, etiquetarlo correspondientemente.

El protocolo C2PA es un proyecto de la Joint Development Foundation presentado en 2021 y creado para frenar la desinformación en línea y el fraude de contenido en servicios como Bing Image Creator.

Así, permite a editores, empresas y creadores de contenido incorporar metadatos en sus materiales visuales y de audio para verificar su origen y la información relacionada. En este sentido, TikTok podrá utilizar estos metadatos para reconocer y etiquetar el contenido generado por IA de forma automática.

No obstante, ha matizado que es posible que los contenidos etiquetados se muestren «de forma gradual» al principio, ya que es necesario que estos incluyan metadatos de credenciales de contenido para poder identificarlos. «A medida que otras plataformas también lo implementen, TikTok podrá etiquetar más contenido», ha apostillado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Can Yaman, en el ojo del huracán por preferir Italia en vez de Turquía para vivir

El intérprete cuenta con una línea de perfumes y una fundación benéfica en el país europeo…

Descubre por qué el agua de arroz es el secreto para un jardín más saludable

Este método es especialmente útil para quienes buscan opciones naturales y económicas para el cuidado de las plantas Si alguna…

Costa Rica eleva el volcán Poás a alerta roja y pide que no se acceda a la zona

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) de Costa Rica ha elevado a alerta roja…

ChatGPT ya interpreta imágenes y las edita al instante

OpenAI lanza un nuevo modelo capaz de interpretar fotos, esquemas y dibujos, además de modificarlos en tiempo real con precisión…