Suecia autoriza la deportación de un iraquí por la quema de un Corán

27 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
Un manifestante con un ejemplar del Corán en la mano en Suecia. | EP

Salwan Momika, responsable de la reiterada quema de ejemplares del Corán, permanecerá en Suecia hasta abril del próximo año

La Dirección General de Migraciones de Suecia ha autorizado la deportación del ciudadano iraquí Salwan Momika, responsable de la reiterada quema de varios ejemplares del Corán en el país, aunque el proceso se encontrará en espera hasta abril de 2024.

Jesper Tengroth, portavoz del organismo, ha argumentado que Momika proporcionó información incorrecta sobre los motivos que justificaban su necesidad de protección en su solicitud de permiso de residencia, según informó el diario sueco ‘Aftonbladet’.

Salwan Momika ha expresado su intención de no abandonar Suecia y planea apelar la decisión. Al mismo tiempo, ha obtenido un nuevo permiso de residencia temporal, el cual se extiende hasta el 16 de abril de 2024. Este nuevo permiso reemplazó al anterior, que venció en 2021 y tenía una duración de tres años.

Debido a esta extensión del permiso, el proceso de deportación no se llevará a cabo hasta después de la fecha mencionada. Las autoridades suecas consideran que Momika «corre el riesgo de sufrir tortura y tratos inhumanos si regresa» a su Irak natal.

Suecia ha estado en el centro de la atención en los últimos meses debido a los incidentes de quema de ejemplares del Corán, lo que genera críticas políticas y manifestaciones en países de mayoría musulmana. Varias naciones han convocado a diplomáticos suecos para solicitar explicaciones sobre estos sucesos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Francia condena a seis adolescentes por su vinculación al asesinato de un profesor en 2020

El Tribunal para Niños de París ha decretado seis meses de prisión a dos de los seis menores, mientras que

Estados Unidos veta la resolución de alto el fuego en Gaza ante el Consejo de Seguridad de la ONU

La ONG Amnistía Internacional ha condenado el acto calificándolo como un insulto a la población palestina

La Unión Europea aprueba una red independiente de operadores de hidrógeno

El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo provisional para el reglamento de las normas comunes del mercado

Guterres invoca el artículo 99 de la ONU por falta de condiciones para la ayuda en Gaza

El secretario general de la Naciones Unidas justifica su invocación del artículo 99 ante el Consejo de Seguridad, destacando la