Sube el alquiler más de un 10% en algunos distritos de Madrid y Barcelona

19 de mayo de 2022
3 minutos de lectura
Vistas de Madrid.

El alquiler se dispara, tocando máximos en algunas zonas de España. El precio de los arrendamientos alcanza en abril los 10,89 euros/m2 al mes de media en el país, tras registrar un repunte interanual del 4,7%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. En las grandes ciudades el incremento en el precio del alquiler estuvo por encima de la media nacional, con una subida del 18% en Barcelona, respecto a abril del año pasado, y del 6,4% en Madrid. Pero, ¿qué ha ocurrido en cada distrito?, según elEconomista.

El precio del alquiler subió en abril en todos los distritos respecto al año anterior, llegando seis de ellos a registrar alzas de doble dígito. Alquilar una vivienda en el distrito Centro tuvo, de media, un coste mensual de 18,69 euros/m2, tras experimentar una subida del 12,3% respecto a abril de 2021. En Latina, los alquileres subieron un 11,6% interanual, hasta los 13,37 euros/m2/mes.https://www.eleconomista.es/ads.txt?unblockia=trueADADADADADAD

El Barrio de Salamanca es la zona de la capital más cara para alquilar una vivienda, con un precio mensual de 18,8 euros/m2. Este distrito, que alberga calles tan emblemáticas como Serrano, Velázquez, Príncipe de Vergara o Conde de Peñalver, ha visto como sus precios se han encarecido un 10,7% frente al año pasado.

Estas variaciones, según señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, «podrían deberse a la reactivación del mercado de una manera tan rápida que la capital no ha sido capaz de absorber en tan poco tiempo». De hecho, estas zonas están próximas al centro, «donde suele haber una mayor actividad y donde los precios son más altos», añade Matos.

Hacia el sureste de la capital, en Puente de Vallecas, los alquileres subieron un 10,6%, hasta los 13,04 euros/m2/mes. «Es una zona que se está convirtiendo en residencial, gracias a la apuesta de nuevas promociones, por lo que se está revalorizando cada vez más. Además, es uno de los puntos hacia donde la ciudad se está ampliando, ya que tiene muy buena conexión con Atocha y con el centro al estar próximo a la M-30. Por lo que no es de extrañar que esté acelerando su precio», apunta la experta de Fotocasa.

Le siguen Moncloa-Aravaca con alzas del 10,4% y Chamartín, con una subida interanual del 10%. Por debajo del doble dígito estuvieron las zonas de Usera, Chamberí, Villaverde, Barajas, Ciudad Lineal, Tetuán, Retiro, Fuencarral y San Blas, donde las subidas oscilaron entre el 9,9% y el 5,5%. Las alzas menos pronunciadas se registraron en Carabanchel (4,6%), Hortaleza (4,3%) y Villa de Vallecas (1,5%).

Ocho de nueve en Barcelona

En Barcelona, continúa la escalada de precios detectada a principios de año, «aunque cada vez se hace más sólida y es de mayor envergadura», resalta Matos. Al igual que en Madrid, según las cifras de Fotocasa, en la Ciudad Condal el alquiler se ha incrementado en todos sus distritos respecto a los precios de hace un año. De hecho, la subida ha sido de doble dígito en ocho de los nueve distritos.

Más de un 20% repuntaron los alquileres en Sant Martí (27,2%) y Ciutat Vella (23,4%), que cuentan con los precios más elevados de la ciudad con 19,06 euros/m2/mes y 19,76 euros/m2/mes, respectivamente. Les siguen los incrementos interanuales de Gràcia (22,8%) y Eixample (22,4%), donde alquilar una vivienda al mes supera los 18 euros/m2.

Las rentas se encarecieron entre un 19% y un 11% en los distritos de Sants-Montjuic, Sant Andreu, Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi. Cerrando esta lista, alquilar una vivienda en Horta-Guinardó fue un 2,8 más caro en abril de este año respecto al anterior. Estos incrementos, según la experta de Fotocasa, «han propiciado que Sant Martí, Montjuïc y Gràcia ya hayan alcanzado los precios máximos históricos desde que existen registros. Por lo que se marca un nuevo punto de inflexión en la evolución histórica del coste del alquiler en la Ciudad Condal».

Tal y como señalan desde Fotocasa, la subida de la inflación ha empujado al alza los precios a nivel general. En el caso de Barcelona, además, los incrementos también se apoyan en el descenso de la oferta. Esta reducción, con respecto al año anterior, «es una de las principales causas que eleva los precios al alza. El cambio de normativa constante sobre los alquileres en la región ha podido causar incertidumbre y crear un clima de inestabilidad que no aporta seguridad jurídica a los particulares. Probablemente hayan retirado sus viviendas del merado del alquiler y las hayan pasado al de la compraventa, aprovechando el gran auge por comprar del momento. Este cambio agrava todavía más la problemática del alquiler», expone Matos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…