EE UU reconoce que algunas zonas de la costa atlántica se están hundiendo

8 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Las áreas amarilla, naranja y roja en estos mapas indican áreas de hundimiento | Fuente: EP

Se estima que el proceso de sumergimiento podría tener implicaciones significativas para la infraestructura local, como el sistema de alcantarillado

Destacadas ciudades a lo largo de la costa atlántica de los Estados Unidos muestran signos de hundimiento, alcanzando en algunos casos hasta 5 milímetros anuales, una velocidad que sobrepasa el ascenso global del nivel del mar.

Este descubrimiento es el resultado de un nuevo análisis llevado a cabo por Virginia Tech y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Ciudades como Nueva York, Long Island, Baltimore, Virginia Beach y Norfolk, entre otras, se encuentran en áreas afectadas por un acelerado proceso de «hundimiento», generando riesgos para infraestructuras como carreteras, cimientos edilicios, líneas ferroviarias y tuberías, como informa un estudio publicado en PNAS Nexus.

El estudiante de posgrado Leonard Ohenhen, bajo la supervisión del profesor asociado Manoochehr Shirzaei del Laboratorio de Innovación y Observación de la Tierra de Virginia Tech, expresó su preocupación por el hundimiento continuo y progresivo en la costa este, especialmente en zonas densamente pobladas y con alta concentración de propiedades, así como por la histórica negligencia en el mantenimiento de la infraestructura.

Riesgos en la costa este de EE.UU.

Shirzaei y su equipo recopilaron datos satelitales de radar espacial, permitiendo la creación de mapas digitales precisos que identifican áreas con riesgos para la infraestructura. Se han registrado hundimientos de al menos 2 mm anuales en una amplia región costera, con sectores a lo largo del Atlántico medio sumergiéndose más de 5 mm anualmente, superando la tasa global de aumento del nivel del mar, actualmente de 4 mm por año.

El estudio alerta sobre los efectos concretos de este fenómeno, ya que afecta a más de 2 millones de personas y 800,000 propiedades en la costa este, poniendo en peligro infraestructuras críticas como carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y diques.

Patrick Barnard, geólogo investigador del USGS y coautor del estudio, subrayó la relevancia de esta información única proporcionada por Shirzaei y su equipo, destacando su valioso aporte técnico a este campo de estudio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Angelina Jolie cuenta lo difícil que fue su divorcio de Brad Pitt: “Le dejé el control total de nuestras casas para tranquilizarlo”

Aunque la disputa legal por la bodega Château Miraval continúa, la actriz reafirma que su prioridad sigue siendo la paz…

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas activa la alerta de tsunami y deja un fallecido

Las autoridades confirmaron la muerte de una persona en Calapagan, en Dávao Oriental, debido al derrumbe de un edificio residencial…