El museo de Alicante expone hasta el 2 de febrero 30 piezas de Candela Soldevilla

2 de julio de 2024
2 minutos de lectura
Una treintena de piezas de distintas épocas de 'Studiolo' de Candela A. Soldevilla dialogan entre sí en MUBAG - DIPUTACIÓN ALICANTE

El proyecto Studiolo está compuesto por 36 trabajos que incluyen 30 esculturas, cuatro dibujos, un óleo y una fotografía

Desde este lunes 1 de julio y hasta febrero del próximo año, el Museo de Bellas Artes de Alicante (MUBAG) presentará una destacada selección de treinta obras de la Colección Studiolo de Candela Álvarez Soldevilla que interactúan entre sí.

Según un comunicado de la institución provincial, el diputado de Cultura de la Diputación de Alicante, Juan de Dios Navarro, junto al director del MUBAG, Jorge A. Soler, y la comisaria de la exposición, Alicia Ventura, han presentado los detalles de la exposición este lunes.

La muestra interesante incluye obras de artistas contemporáneos, nacionales e internacionales como Egon Schiele, Eduardo Arroyo, David Nash y Ana Laura Aláez, entre otros. El tema principal de esta muestra es la cabeza, no en forma de retrato ni físico, sino como un contenedor de pensamiento.

«Arrancando en el vestíbulo del museo y a lo largo de toda la primera planta, esta propuesta dialoga con la colección permanente El siglo XIX. La colección a la luz, ofreciendo al público un nuevo aliciente para visitarla, ya que en ella encontrará nuevos contenidos que le invitarán a pensar, a reflexionar y a hacer otras lecturas de las obras», ha explicado Navarro.

El proyecto Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevilla está compuesto por 36 trabajos –30 esculturas, cuatro dibujos, un óleo y una fotografía–, creados por 31 artistas de épocas y estilos diversos, siendo el más antiguo una escultura en bronce realizada por Egon Schiele en 1918 y el más moderno una pintura de Rosalía Banet que data de este 2024.

El siglo XIX y La colección a la luz

Entre los autores que firman estas creaciones se encuentran algunos tan conocidos como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter emergente como Federico Granell o Cristina Avello.

Ventura ha apuntado que, tan diversos son los temas que se tratan y las técnicas que se emplean, ya que «la muestra incluye esculturas en bronce, madera, resina o incluso yeso dental, así como fotografías, un óleo o dibujos, aunque el núcleo central de todas ellas es la cabeza».

Por su parte, Jorge A. Soler ha señalado que esta es la primera vez que se interviene con obras nuevas en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz, desde que se inauguró el 31 de marzo de 2022, «con la idea de que el público asiduo revisite las salas y reconecte con ellas».

«El objetivo es que disfrute de los nexos que las piezas de ambas muestras establecen, lazos que trascienden el espacio y el tiempo y que en algunas ocasiones son más evidentes y en otras más sutiles, invitando a la reflexión y a la creatividad», ha precisado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rihanna revela su filosofía para criar hijos, que inspira en la de su padre

Un enfoque íntimo relacionado con los valores impuestos por su propio padre, basados en el juego al aire libre y…
Live Pict from Barcelona, Spain

La justicia concede la custodia temporal del hijo de Paulina Rubio a su expareja, el español Nicolás Colate

La medida es tomada tras una serie de conflictos con su expareja por la tenencia del hijo que tienen en…

¿Por qué consideramos a alguien ‘cool’? Un estudio desvela algunas pistas

¿Hay alguna una fórmula secreta detrás que hace que percibamos algunas personas como seguras de sí mismas y, por lo…

Brad Pitt quiere reconciliarse con sus hijos, pero ellos se alejan cada vez más

Aunque legalmente mantiene el derecho a visitas, el actor no ha conseguido reconstruir la relación…