¿Se equivoca la Casa Real al enviar a la infanta Sofía a estudiar en tres países e ignorar la Universidad española?

4 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
La Infanta Sofía en la entrega de los Premios Objetivo Patrimonio, Concurso de Fotografía Infanta Sofía 2024 en el Palacio Real a 13 de Diciembre de 2024 en Madrid (España) / Fuente: Europa Press - Archivo

El 17 de julio se resolvió una de las incógnitas más comentadas en la esfera real: el futuro académico de la infanta Sofía

La Casa Real confirmó que, desde septiembre, Sofía, la hija menor de los Reyes Felipe y Letizia estudiará Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Forward College, una institución privada vinculada a la Universidad de Londres, entre otros centros extranjeros.

La decisión no ha gustado en España y se ve un desprecio de la Casa Real a la Universidad española, además de romper con la tradición de los borbones, que siempre se han formado en universidades españolas. La decisión se ha valorado como una grave equivocación de los Reyes y una torpeza. Sobre todo porque las materias que desea estudiar se imparte en diferentes centros españoles y con solvencia internacional.

Lo más llamativo no es solo la elección de la carrera, sino el formato del programa: tres años, tres ciudades, tres culturas. Lisboa, París y Berlín serán sus destinos. Esta decisión marca una ruptura con la tradición de los Borbones, que habitualmente cursaban estudios universitarios en España.

Sofía ya había mostrado su espíritu independiente durante su etapa en el Atlantic College de Gales. Por eso pidió continuar su formación en el extranjero. Los Reyes accedieron con dos condiciones: que los destinos estuvieran relativamente cerca de España y que la carrera tuviera sentido para su futuro institucional.

Su inclinación por las artes hacía prever otra elección, pero sus padres le recomendaron una formación más vinculada a la política. Aunque la heredera del trono es Leonor, Sofía también tiene un papel relevante dentro de la Corona, según recoge el diario La Nación.

Su vida en Forward College

Forward College combina excelencia académica con desarrollo personal. Su enfoque incluye liderazgo positivo, comunicación, gestión del cambio y resolución creativa de problemas.

Admite solo una de cada once solicitudes y cuenta con estudiantes de más de treinta países. Las clases se imparten en inglés, con optativas en portugués, francés y alemán, idiomas que Sofía podrá añadir a su repertorio.

En cada ciudad, la universidad ofrece alojamiento y apoyo logístico. Aún no se ha definido dónde vivirá en Lisboa, primera etapa del itinerario. El título, avalado por la Universidad de Londres bajo la dirección académica de la London School of Economics y el King’s College, está reconocido por el Espacio Europeo de Educación Superior.

El coste anual es de unos 18.500 euros, a los que se suman entre 11.000 y 16.000 euros por gastos de estancia, según la ciudad. Todo será cubierto por los Reyes.

Con esta decisión, Sofía inicia su etapa universitaria y traza su propio camino. Será distinto al de su hermana Leonor, pero igualmente alineado con su papel institucional y con el servicio a la Corona.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La infertilidad, que puede causar graves problemas mentales, afecta a entre el 10 y el 15% de la población

Es una tendencia creciente que afecta tanto a mujeres como a hombres y en los varones se ha observado una…
Vendían drogas sintéticas por la calle con un carrito como se fuesen chuches o helados

Vendían drogas sintéticas por la calle con un carrito como se fuesen chuches o helados

​Uno de los cuatro detenidos portaba una maleta tipo muestrario que le ayudaba a enseñar “los productos” como si fuese…

La realidad irrespirable de México: 130.000 desaparecidos, 40 al día

El aumento constante de desapariciones en México mantiene en alerta a organismos internacionales y grupos civiles, mientras el gobierno federal…
La Seguridad Social marca récord histórico con casi 21,9 millones de ocupados que cotizan

La Seguridad Social marca récord histórico con casi 21,9 millones de ocupados que cotizan

El Gobierno destaca que la afiliación crece especialmente entre los menores de 30 años y los mayores de 55…