Se descubren planetas del tamaño Júpiter en la misma órbita

13 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Los objetos binarios con masa de Júpiter que flotan libremente son comunes incluso cuando la teoría estelar y planetaria actual no puede explicar su existencia I Fuente: EP

El hallazgo de nuevos objetos en la galaxia desafía las teorías existentes sobre la formación de estrellas y astros

Observaciones con los telescopios Webb y Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) han revelado un par de objetos como Júpiter en la nebulosa de Orión que flotan libremente colocados en órbita entre sí.

Utilizando el VLA, los astrónomos buscaron contrapartes de un grupo de 40 objetos binarios con la masa de Júpiter conocidos como JuMBO, identificados en 2023. Sorprendentemente, solo uno de estos objetos, JuMBO 24, exhibió una contraparte de radio.

Este notable hallazgo desafía las teorías existentes sobre la formación de estrellas y planetas. La radioluminosidad de los dos planetas de este sistema binario es significativamente mayor que la detectada en las enanas marrones, que son objetos que comparten similitudes con estos planetas.

Esta anomalía plantea nuevas preguntas y brinda interesantes oportunidades de investigación para comprender mejor la naturaleza de estos planetas que flotan libremente, sin orbitar estrella alguna. Si bien es posible que la asociación entre las señales infrarrojas y de radio sea una coincidencia, el equipo considera que esto es muy poco probable, con probabilidades de sólo 1 entre 10.000.

El doctor Luis F. Rodríguez, profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien participó en esta investigación, resalta la importancia del descubrimiento. «Lo verdaderamente destacable es que estos objetos podrían tener lunas similares a Europa o Encelado, las cuales tienen océanos subterráneos de agua líquida que podrían albergar vida», afirmó en un comunicado.

La detección de ondas de radio procedentes de ambos componentes de un sistema doble de planetas flotantes representa un hito importante en nuestra exploración del universo. También presenta una oportunidad apasionante para seguir investigando la habitabilidad potencial de planetas más allá de nuestro sistema solar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El uso precoz de pantallas dispara los casos de ciberacoso en la infancia

La vicepresidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Teresa Cenarro, advierte de que la generalización del…

La familia de la española desaparecida en Indonesia cree que se trata de «un crimen de manual» y exige más investigación

"Las contradicciones son tan evidentes que no dejan lugar a dudas", afirma el sobrino de 'Mati'…

Los destinos más buscados para viajar en septiembre y octubre: Tokio, Nueva York y Miami

La larga distancia gana protagonismo, sobre todo por sus precios accesibles, con ahorros de entre el 37% y el 24%…

Kiko Rivera e Irene Rosales anuncian su ruptura tras más de 11 años juntos

Los dos deciden tomar caminos separados, pero su vínculo sigue vivo por sus dos hijas en común…