Sanidad prohíbe la venta del complemento alimenticio ‘Melatonin 7’

11 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Sanidad prohíbe la venta y retira del mercado el completo alimenticio 'Melatonin 7' I FFuente: AEMPS

El medicamento se asocia fundamentalmente al control de los ritmos circadianos y a la adaptación al ciclo de luz-oscuridad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la prohibición de la comercialización y la retirada del mercado de todos los productos de Melatonin 7 en cápsulas, por presentar melatonina en una dosis superior a la autorizada como complemento alimenticio, lo que le confiere la condición de medicamento sin haber sido evaluado ni autorizado por la AEMPS.

La AEMPS ha tenido conocimiento, a través de la Sección de Consumo, Medio Ambiente y Dopaje de la Comisaría General de la Policía Judicial, de su comercialización por parte de la empresa 7 Nutrition (Polonia). Según se indica el producto etiquetado, contiene la sustancia farmacológicamente activa melatonina en una dosis de 5 mg por cápsula, cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que le confiere la condición de medicamento.

La melatonina o N-acetil-5-metoxitriptamina es una hormona producida por la glándula pineal relacionada estructuralmente con la serotonina que participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos. Esta hormona se asocia fundamentalmente al control de los ritmos circadianos y a la adaptación al ciclo de luz-oscuridad. Además, se asocia a un efecto hipnótico o estimulante del sueño.

Con el consumo de melatonina pueden aparecer los siguientes efectos adversos: irritabilidad, nerviosismo, inquietud, insomnio, sueños extraños, migraña, letargia, hiperactividad psicomotriz, mareo, somnolencia, hipertensión, dolor de estómago, dispepsia, úlceras bucales, sequedad de boca, hiperbilirrubinemia, dermatitis, sudoración nocturna, prurito, erupciones cutáneas, sequedad de piel, dolores en las extremidades, síntomas de menopausia, astenia, dolor torácico, glucosuria, proteinuria, alteraciones de las pruebas de la función hepática y aumento de peso.

También puede causar somnolencia, por lo que debe administrarse con precaución si dicha administración puede suponer un peligro para la seguridad, por ejemplo, cuando se administra a personas que tienen que conducir o usar máquinas. Igualmente, su uso está contraindicado con el consumo de alcohol y tampoco debe administrarse a personas que puedan ser hipersensibles (alérgicas) a la melatonina.

Existen medicamentos autorizados para su comercialización en España cuyo principio activo es la melatonina con dosis de 2 mg de dicho principio activo, cantidad inferior a la del producto Melatonin 7.

Debido a todos los riesgos anteriormente mencionados, así como a que el citado producto no ha sido objeto de evaluación y autorización previa a su comercialización por parte de esta Agencia, la AEMPS ha tomado la medida cautelar de prohibir su comercialización y pedir la retirada del mercado de todos sus ejemplares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué es in ictus?

¿Qué es un ictus, la causa de muerte del pontífice?

MALENA NAZARETH MARTOS El Sumo Pontífice argentino tenía 88 años y sufría un grave cuadro respiratorio. El derrame cerebral le…

La lectura fortalece el cerebro y protege contra el deterioro cognitivo

Neurólogos y psicólogos destacan el poder de la lectura para proteger el cerebro, reducir el estrés y combatir la sobrecarga…

Adiós a la flacidez: Potenza, el tratamiento con agujas que promete una piel firme, luminosa y sin imperfecciones

Cada sesión dura entre 30 y 45 minutos y los especialistas recomiendan un protocolo de tres sesiones…

Qué es la neumonía bilateral, la enfermedad que sufría el Papa Francisco

Esta afección, que afecta a ambos pulmones, puede ser especialmente grave en personas mayores…