Una exquisita anécdota dio origen a ‘Sabor a mí’, la canción mexicana más cantada en el mundo

21 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Álvaro Genaro Carrillo Alarcón y su novia Anita. /FI

El tema nació en diciembre de 1957 en una cena de Navidad cuando el compositor y cantante Álvaro Carrillo tomaba whisky y entre trago y trago besaba a su novia Anita

El estudioso de la música mejicana Fernando Vera actualizó en El México que se fue la exquisita anécdota sobre el origen de una de las canciones populares más escuchada en Iberoamérica.

Sucedió en diciembre de 1957, cuando en la cena de Navidad, ya estando comprometidos, el compositor y cantante Álvaro Genaro Carrillo Alarcón, más conocido en el medio artístico como Álvaro Carrillo, tomaba whisky y entre trago y trago besaba a su novia Anita.

Anita, como buena mujer, empezó a reclamarle al cantor que estaba bebiendo mucho, y le pedía que dejara de hacerlo. Pero Álvaro Carrillo hacía caso omiso y seguía sirviéndose whisky y así, sorbo tras sorbo y beso tras beso, los reclamos fueron subiendo de tono y se volvieron rutina.

En una de esas, con todo el malestar a flor de piel Anita le dijo a Álvaro Carrillo que de tanto beso la estaba emborrachando, que ya tenía en la boca el sabor a whisky sin beber nada.
Carrillo hizo una breve pausa, la miró y le dijo: “lo que tienes en la boca no es sabor a whisky es… sabor a mí”.

Ambos, que eran cómplices de la poesía, entendieron que la frase surgida de un reclamo tenía sentencia poética y que pronto sería canción.

Anita la anotó en una servilleta como tarea para Carrillo y, echando por la borda su sobriedad, bebió un trago del vaso de su novio, y brindaron por el que sería, probablemente, el éxito más grande que Álvaro Carrillo haya compuesto:

Tanto tiempo disfrutamos, de este amor
nuestras almas se acercaron, tanto así
que yo guardo tu sabor
pero tú llevas también… sabor a mí

Si negaras mi presencia en tu vivir
bastaría con abrazarte y conversar
tanta vida yo te di
que por fuerza llevas ya… sabor a mí

No pretendo ser tu dueño
no soy nada yo no tengo vanidad
de mi vida, doy lo bueno
yo tan pobre, qué otra cosa puedo dar

Pasarán más de mil años, muchos más
yo no sé si tenga amor la eternidad
pero allá tal como aquí
en la boca llevarás… sabor a mí.

Sabor a mí fue grabado en varios idiomas: español: japonés, inglés, francés, alemán, mandarín, portugués, ruso, italiano y zapoteco.

Ha dado la vuelta al mundo en una interminable cantidad de voces y de veces. Sus grabaciones son contadas en millones y fue uno de los temas consagratorio del famoso cantante Luis Miguel. Desde que fue éxito en 1960, jamás ha dejado de ser interpretada.

Fernando Vera definió a la canción como un himno al amor y a la identidad. Contiene una cualidad que el compositor oaxaqueño Gil Rivera describió con exactitud: la canción tiene “frescura”, y dijo: “que, si se le canta a una adolescente de 15, a una mujer de 25, a una señora de 40 o a una abuelita de 70; todas ellas sentirán y escucharán el mismo mensaje de amor con el que fue escrito”.

1 Comment Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Javier Sierra publica su nueva novela: 'El plan maestro'

Javier Sierra: «El culpable de la aparición de tantas teorías de la conspiración es la falta de valores y de ética de los gobernantes»

El escritor y periodista Javier Sierra publica su nueva novela 'El plan maestro', la secuela de 'El maestro del Prado'…

La temporada musical de Patrimonio Nacional cuenta con conciertos, estrenos y homenajes

El 26 de abril Bach será protagonista de un concierto en el que Frank Dittmer tocará el órgano Bosch de…

Katy Perry actuará en Barcelona y Madrid en noviembre

Los fans interesados en asistir a los conciertos deberán estar atentos a la fecha de venta de entradas y adquirirlas…

El Gauchito Gil, un santo popular argentino

Un gaucho rebelde y milagroso, símbolo de la cultura popular guaranítica, que se extiende por los países de Argentina, Paraguay…