Rusia admite que se incrementa «la presión sancionadora» de Occidente

26 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
primer ministro de Rusia
El primer ministro de Rusia, Mijail Mishustin, en una reunión en Moscú | Fuente: Jakub Kotian/TASR/dpa (Europa Press).

Rusia ha admitido este viernes que se incrementa la presión sancionadora de Occidente pese al efecto negativo de la restricción económicas en los propios países que promueven esta política. «La situación cambia rápidamente. El Occidente colectivo aumenta la presión sancionadora contra Rusia y Bielorrusia, pese a que las consecuencias negativas de este política afectan a su promotores», reconoció el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, en Kirguistán, citado por la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

Según ha informado la Agencia EFE, en una intervención en el Consejo Intergubernamental de la Unión Económica Euroasiática (UEE, integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia), Mishustin ha destacado el papel de esta agrupación en momento en que se socavan la bases del sistema económico y comercial global.

«Los Estados occidentales intentan acusar a nuestro país de la crisis alimentaria global, siendo muy conscientes de que la actual situación es consecuencia directa de sus acciones», ha indicado, en un contexto de crisis energética, inflación y con la recesión a la vuelta de la esquina tras invasión rusa de Ucrania.

Mishustin ha recalcado que las «sanciones antirrusas» han agravado las tendencias negativas globales, ya que los bancos y las instituciones financieras dejaron de conceder créditos y asegurar los contratos de venta de alimentos y fertilizantes rusos.

Asimismo, ha destacado que en materia de alimentos los países miembros de la UEE se encuentran en situación de ventaja. «Hemos alcanzado un elevado nivel de autoabastecimiento de los principales productos agrícolas», ha dicho el jefe del Gobierno ruso, que ha subrayado que la UEE es uno de los mayores exportadores de alimentos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…