Ribera niega un «cambio de posición» del Gobierno en fiscalidad y ve «frívolo» que las CCAA bonifiquen el impuesto de patrimonio

29 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Ribera fiscalidad
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una rueda de prensa, en La Moncloa, en una imagen de archivo. | Fuente: Ricardo Rubio / Europa Press

La vicepresidenta tercera propone que las CCAA a las que «les sobre el dinero que recaudan» de las grandes fortunas, «deberían recaudarlo igual y destinarlo a un fondo de ayuda de alimentos para quienes lo pasen mal»

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha negado este jueves que el Ejecutivo esté protagonizando un «cambio de posición» en materia fiscal y ha tachado de «frivolidad tremenda» la decisión de gobiernos de comunidades autónomas como Andalucía de eliminar el impuesto de patrimonio bonificándolo al 100%.

Ribera se ha pronunciado de este modo en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, al ser preguntada por si el nuevo paquete de medidas fiscales que ultima el Ministerio de Hacienda puede suponer un cambio en la postura del PSOE en esta materia.

«En absoluto, nosotros siempre hemos considerado que la herramienta de mayor equidad social es un sistema fiscal justo que nos permita recaudar entre quienes más ingresos tenemos para poder garantizar medidas sociales, de educación, de acceso a salud pública, de prestaciones de desempleo y jubilación para las personas que lo necesitan porque cuando nos va mal a cada uno de nosotros no nos basta solamente con lo que tengamos acumulado en nuestra casa, sino que necesitamos una protección del Estado del bienestar», ha respondido la vicepresidenta tercera.

Teresa Ribera ha defendido que «otra cosa es que puntualmente se puedan introducir limitaciones en la carga fiscal, sobre todo las personas con rentas más bajas».

Así, ha subrayado que en el Gobierno «tampoco hemos cambiado de posición con respecto a lo que nos parece un atropello, que es eliminar una carga fiscal precisamente de las personas o instituciones que tienen más riqueza, lo que representa el impuesto de patrimonio».

«Si me permiten la simpleza en la contestación, el mensaje es que si hay comunidades autónomas que consideran que les sobra el dinero que recaudan de las fortunas más importantes en su territorio, deberían recaudarlo igual y destinarlo a un fondo de ayuda de alimentos para quienes lo pasen mal o deberían poder aportarlo, por ejemplo, para paliar el incremento de los precios de la energía», ha añadido la vicepresidenta tercera del Gobierno.

De este modo, ha calificado como una «frivolidad tremenda» este tipo de medidas fiscales desde los gobiernos autonómicos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España se prepara para un fin de semana pasado por agua y un domingo más frío, incluso en Andalucía

Los vientos húmedos del Atlántico traerán nubes cargadas de agua que dejarán chaparrones frecuentes y, en algunos casos, persistentes…
Bolaños

El Poder Judicial ‘tiene frito’ al juez Peinado pidiéndole papeles sobre los 4 expedientes que le ha abierto a instancias de afines al PSOE

El ministro Bolaños mueve contra el juez sus hilos en el Consejo, a diez de cuyos vocales designó él mismo…

España negocia con Alemania para que el catalán pueda ser oficial en la UE en plena crisis con Junts

El país alemán, que hasta ahora se había mostrado reacia a modificar el reglamento lingüístico de la UE, parece haber…

España alcanza nuevo récord de empleo con 22,38 millones de ocupados pese a sumar 60.100 parados en verano

El incremento del desempleo contrasta con el ligero descenso registrado en el mismo periodo de 2024, cuando se redujo en…