El Puente de la Constitución se cobra la vida de 15 personas en las carreteras

11 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Accidente en carreteras, puente constitución, en San Lorenzo de El Escorial
Accidente en San Lorenzo de El Escorial | Europa Press

La mayoría de los accidentes mortales tuvieron lugar en vías convencionales, donde los riesgos son mayores

El Puente de la Constitución-Inmaculada deja un trágico balance en las carreteras españolas, con 15 víctimas mortales en accidentes ocurridos entre el jueves 5 de diciembre por la tarde y la medianoche del lunes 9, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Entre los fallecidos, seis eran usuarios vulnerables: cuatro motoristas, un conductor de ciclomotor y un peatón.

La mayoría de los accidentes mortales, 13 de 15, tuvieron lugar en vías convencionales, donde los riesgos son mayores debido a la ausencia de separación entre sentidos y a menores medidas de seguridad respecto a las autopistas. Solo dos siniestros se produjeron en vías de alta capacidad. En cuanto a la tipología de los accidentes, destacan las salidas de la vía, que representaron ocho casos, seguidas de cinco colisiones y un atropello a un peatón.

Accidentes repartidos por todo el país

Los siniestros se distribuyeron en diversas comunidades autónomas, reflejando la amplitud del tráfico durante este puente festivo. Los municipios afectados incluyen Pulpí (Almería), Arenas de San Pedro (Ávila), Almuñécar (Granada), San Fernando de Henares y Valdemoro (Madrid), Alhaurín el Grande y Casabermeja (Málaga), Cartagena y Totana (Murcia), Agüimes (Las Palmas), Mora d’Ebre (Tarragona), Burguillos de Toledo (Toledo), Siete Aguas (Valencia), La Pedraja de Portillo (Valladolid) y Larrabetzu (Vizcaya).

Cada siniestro pone de manifiesto los riesgos asociados a factores como las condiciones de las carreteras, el comportamiento de los conductores y la vulnerabilidad de ciertos usuarios. Las salidas de la vía, por ejemplo, son un recordatorio de la importancia de mantener la atención y respetar los límites de velocidad, especialmente en vías sin separación física entre sentidos.

Más de 1.000 fallecidos en 2024

Con estos 15 fallecimientos, la cifra total de víctimas mortales en accidentes de tráfico en vías interurbanas alcanza las 1.082 personas en lo que va de 2024, de las cuales 30 se han registrado durante el mes de diciembre. Estas cifras, aunque levemente inferiores a las de años anteriores, reflejan la persistencia de un problema que sigue siendo una de las principales preocupaciones de las autoridades de tráfico.

Desde la DGT, se insiste en la necesidad de mantener la prudencia, sobre todo en períodos de alto volumen de desplazamientos como el reciente puente. Además, el organismo recuerda que los usuarios vulnerables —peatones, ciclistas y motoristas— continúan representando una proporción significativa de las víctimas mortales en accidentes de tráfico, por lo que deben extremarse las medidas de protección hacia ellos.

Con la llegada de las festividades navideñas y el aumento previsible del tráfico, la DGT recalca la importancia de planificar los desplazamientos, evitar las distracciones, respetar los límites de velocidad y no consumir alcohol o sustancias que alteren la capacidad de conducción. La seguridad vial es responsabilidad de todos los usuarios de las carreteras, especialmente en épocas de mayor movilidad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La novela de Ariana Harwicz llega al cine con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como protagonistas

La dinámica entre ellos promete momentos de tensión y también de delicada complicidad…

Mariah Carey da la bienvenida a la Navidad con su icónico ‘It’s time!’

Carey protagoniza el clip junto al actor Billy Eichner, que interpreta a un elfo travieso decidido a cancelar la Navidad…

«Los policías me lanzaron sobre el cristal del ascensor y del golpe se averió», cuenta en Telecinco la migrante a la que dos agentes rompieron el brazo

El programa 'Fiesta', de Emma García, se hace eco de la exclusiva de 'Fuentes Informadas' sobre el caso de los…
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 "por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica"

El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 «por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica»

El director de la Academia Mexicana de la Lengua dice que España no tiene que pedir perdón por los abusos…