Puigdemont deja su residencia en Bélgica y se muda al sur de Francia

5 de abril de 2024
1 minuto de lectura
El expresidente de la Generalitat y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont IFuente: EP

El dirigente catalán anunció que dejaría «el exilio» para asistir al pleno del Parlament si es candidato a la investidura

Carles Puigdemont ha dejado su residencia en Waterloo, Bélgica, y se ha trasladado desde Semana Santa a Vallespir, el Departamento de Pirineos Orientales del sur de Francia, según informa Europa Press.

Así lo han explicado fuentes de Junts, que aseguran que es una decisión tomada en el marco de la voluntad de Puigdemont de regresar a Cataluña.

El expresidente había anunciado hace dos semanas que iba a dejar «el exilio definitivamente» para asistir personalmente al pleno del Parlament si es candidato a la investidura tras las elecciones catalanas del 12M.

La voluntad de Puigdemont es afrontar la precampaña y la campaña electoral desde su nueva residencia, pese a no concretar la localidad donde se ha instalado.

Por eso, ya ha hecho la mudanza a su nueva casa a falta de recoger algunas cosas de su residencia en Waterloo.

Residencia en Bélgica

Carles Puigdemont residía en Bélgica desde que huyó de España aproximadamente el 30 de octubre del año 2017 tras la celebración del referéndum ilegal en favor de la independencia de Cataluña.

El expresidente catalán marchó hacia Waterloo y una vez allí, la justicia española puso en marcha los mecanismos necesarios para dar con su detención, pero la justicia belga le puso en libertad con medidas cautelares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Israel retoma los bombardeos sobre Gaza después de acusar a Hamás de atacar a sus tropas

El ministro de Defensa israelí acusa al grupo palestino de “violar el acuerdo para la repatriación de los rehenes muertos”…

El español alcanza los 630 millones de hablantes y se consolida como una lengua global en expansión

Este fenómeno se debe tanto a los cambios demográficos como a los movimientos migratorios entre países hispanohablantes…

Manifestaciones en treinta ciudades protestan contra el acoso escolar en recuerdo de Sandra

En una de las pancartas podía leerse: "Sandra, no te olvidamos. ¡Hay responsables!"…

Detalles del juicio al fiscal general en el Supremo: seis días de vistas y más de 40 testigos

El fiscal general se enfrenta a una posible pena de hasta seis años de prisión y doce de inhabilitación…