El informe El español en el mundo 2025, presentado en Madrid por el Instituto Cervantes, revela que el número de hablantes de español ha crecido en 30 millones durante el último año, alcanzando los 630 millones en todo el mundo. Este aumento supone un 5% más con respecto al año anterior y confirma el papel del español como una de las lenguas más importantes a nivel internacional. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, destacó este crecimiento como un reflejo del dinamismo cultural y social de la comunidad hispanohablante.
Pese a este incremento, el español ha dejado de ser la segunda lengua nativa más hablada del mundo. Por primera vez, ha sido superado por el hindi, que cuenta con unos 528 millones de hablantes nativos, mientras que el chino mandarín mantiene su liderazgo global. No obstante, el español ha superado la barrera de los 500 millones de hablantes nativos, alcanzando los 520 millones, de los cuales 460 millones residen en países hispanohablantes. Como señaló Francisco Moreno Fernández, director del Observatorio Global del Español, “el crecimiento de la India está siendo enorme y ha modificado el equilibrio demográfico lingüístico mundial”.
El anuario también señala que, desde 2012, el número de hablantes nativos de español ha crecido un 22%, aunque el ritmo de crecimiento natural se ha ralentizado en los últimos años. Este fenómeno se debe tanto a los cambios demográficos como a los movimientos migratorios entre países hispanohablantes, lo que evidencia una transformación en la distribución global del idioma.
El carácter migrante del español se confirma con un dato relevante: uno de cada diez hablantes nativos vive en países no hispanohablantes. Además, más de 120 millones de personas fuera del ámbito hispano tienen competencia o interés por aprender la lengua. En la Unión Europea residen más de 45 millones de hispanohablantes, sin contar a los que viven en España. Según el informe, el número de hablantes nativos alcanzará su máximo entre las décadas de 2050 y 2060, antes de estabilizarse.
El aprendizaje del español también continúa en expansión. Estados Unidos, Brasil y varios países de la Unión Europea concentran la mayor parte de estudiantes de la lengua. Entre 2024 y 2025, el número de aprendices ha crecido un 1,5%. Los expertos del Cervantes estiman que, de mantenerse esta tendencia y con una enseñanza institucional sólida, el número de estudiantes podría alcanzar los 100 millones a finales del siglo XXI.
En el ámbito digital, el español mantiene una posición destacada. Es la segunda lengua más utilizada en páginas web, aunque aún se encuentra a gran distancia del inglés. En redes sociales, se observa una tendencia hacia mensajes más breves y una intensa creatividad léxica, lo que refleja la vitalidad y adaptabilidad del idioma en los nuevos entornos comunicativos. Así, el español reafirma su papel como una lengua global, viva y en constante transformación.