Beber agua es esencial durante todo el año, pero no todas las fuentes de hidratación son igual de seguras. Aunque muchos españoles recurren a la típica botella de plástico olvidada en el coche para calmar la sed, los expertos advierten que esta práctica puede ser peligrosa para la salud. La farmacéutica Gemma del Caño ha explicado en un artículo para Meteored por qué conviene evitar este gesto tan común, especialmente en los meses de calor.
El principal problema es la temperatura que puede alcanzar el interior de un vehículo estacionado al sol. El calor extremo altera las propiedades del plástico, haciendo que ciertos compuestos migren al agua. “Esas temperaturas extremas aumentan la probabilidad de que algunos compuestos migren en mayor cantidad al agua”, señala Del Caño. Aunque esto no significa que el agua se vuelva tóxica de inmediato, sí deja de cumplir las condiciones de seguridad para las que fue diseñada la botella.
Otro efecto del calor es el debilitamiento del plástico, lo que facilita la liberación de microplásticos, diminutas partículas cuyo impacto en la salud humana aún no se conoce con precisión. Estos fragmentos pueden acabar en el organismo, y aunque los estudios son todavía limitados, la recomendación de los expertos es clara: evitar su consumo siempre que sea posible.
Además, las botellas abiertas que quedan días o semanas en el coche pueden convertirse en un caldo de cultivo para bacterias, debido al calor y la humedad acumulada. Esa agua, lejos de ser refrescante, suele tener un sabor extraño y pierde su capacidad de saciar la sed, lo que puede llevar a una mala hidratación sin que la persona lo perciba.
Por todo ello, Gemma del Caño recomienda no dejar botellas de plástico en el coche ni en lugares expuestos al sol, como terrazas o jardines. La alternativa más segura es usar botellas reutilizables de acero inoxidable o asegurarse de llevar agua fresca cada día. Evitar el agua “olvidada” puede parecer una precaución menor, pero es una forma sencilla de proteger la salud y garantizar una hidratación segura.