Por «mi físico», por «ser diferente» o porque «era una broma», entre los principales motivos de acoso escolar

3 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Colegio Boadilla
Aula de colegio. | Fuente: Jesús Hellín / Europa Press

Uno de cada tres adolescentes podría estar siendo víctima de acoso escolar y dos de cada diez podrían estar siendo víctima de ciberacoso

Por «mi físico», «ser diferente», «porque me tienen manía» o simplemente porque «era una broma», son algunos de los principales motivos de acoso según UNICEF, que ha recordado la importancia del Coordinador de Bienestar y Protección como una «figura clave para prevenir y detectar la violencia en el ámbito escolar».

Con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, que se conmemora el primer jueves de noviembre, ha destacado que, según el informe ‘Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades’ uno de cada tres adolescentes podría estar siendo víctima de acoso escolar y dos de cada diez podrían estar siendo víctima de ciberacoso, algo que, entre otras consecuencias, impacta en su salud y bienestar mental.

Sin embargo, la organización asegura que solo el 3,3 por ciento de los adolescentes diría que está sufriendo acoso escolar y el 2,2 por ciento ciberacoso.

Asimismo, añade que los niveles de bienestar emocional, integración social y satisfacción con la vida «son sensiblemente menores entre quienes sufren acoso escolar». Las tasas de depresión grave llegan a multiplicarse por cinco si se compara con los no implicados, y las de ideación suicida por cuatro.

En más de la mitad de los casos la situación de acoso se prolonga meses, o incluso más de un año. Aunque lo habitual es que cuando los adolescentes sufren acoso lo comuniquen durante el primer mes, al menos uno de cada cuatro (27,3%) tarda más de un año, o no llega a contarlo nunca. Los padres son el principal interlocutor al que los adolescentes acuden, seguido de los amigos.

Para el director Ejecutivo de UNICEF España, el Coordinador de Bienestar «es una figura que tiene un rol clave a la hora de la prevención de los casos de acoso y violencia».

Por su parte, Rebeca, de dieciséis años, considera que un Coordinador de Bienestar les «podría ayudar» para no sentirse solos y «solucionar los problemas de raíz». «Los profesores no suelen tomar el bullying muy en serio», asegura.

«Está bien tener un Coordinador de Bienestar porque podríamos acudir para contarle nuestros problemas», añade Rocío, de catorce años.

Por último, el director de colegio Julio Tomás insiste en que esta figura «es muy importante». «Tenemos que actuar, nunca podemos mirar para otro lado», concluye.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La actriz Antonia San Juan anuncia una pausa en su carrera para luchar contra el cáncer

La intérprete canaria se aleja temporalmente de la actuación mientras inicia su tratamiento médico…

El Dúo Dinámico, leyenda de la música española, será galardonado con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid

La figura de Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, fallecido el pasado 26 de agosto, queda marcada por un…

FINUL acusa a Israel de uno de los ataques «más graves» contra su personal desde el alto el fuego en Líbano

El incidente se produjo pocos días después de que el Consejo de Seguridad renovara el mandato de la FINUL hasta…

Arturo Pérez-Reverte recupera a uno de sus personajes más icónicos: «Escribiendo Alatriste me reconcilio con España»

"Todavía ahora con rechazo por dos extremos muy interesantes: la extrema izquierda y la extrema derecha"…