Plásticos de botellas y latas: un riesgo para los bebés desde el útero

17 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Botellas

Un estudio revela cómo ciertos químicos en envases cotidianos pueden afectar el desarrollo de los bebés antes del nacimiento

La exposición a plásticos y latas durante el embarazo puede afectar la salud de los bebés antes de nacer. Un estudio reciente de la Universidad de Granada alerta sobre el bisfenol A (BPA), un químico presente en botellas, envases de comida y latas.

El trabajo se realizó con ratonas embarazadas y sus crías. Los resultados muestran que el BPA altera el metabolismo y la microbiota intestinal, las bacterias que viven en el intestino y son clave para la salud. Los ratones expuestos ganaron más peso y grasa y presentaron cambios en el comportamiento, como hiperactividad.

Los efectos fueron más intensos cuando la exposición se combinó con una dieta alta en grasas. Los investigadores señalan que esto se relaciona con cómo el BPA modifica la transferencia de bacterias de la madre al bebé.

Aunque aún faltan estudios en humanos, estos hallazgos subrayan la importancia de reducir la exposición a ciertos químicos durante el embarazo. “Evitar el contacto con BPA y mantener una alimentación equilibrada son pasos clave para proteger la salud de los bebés desde el útero”, explica Alicia Ruiz Rodríguez, investigadora de la UGR y coautora del estudio.

BPA, microbiota y riesgo de obesidad

El bisfenol A también afecta la microbiota intestinal en niños. Reduce bacterias beneficiosas del grupo Bacteroidota y favorece otras como Actinomycetota. Algunos géneros, como Bacteroides, son muy sensibles al BPA, mientras que otros, como Clostridia, lo toleran mejor.

Algunos de estos cambios se observan también en niños obesos no expuestos al BPA, lo que sugiere una posible relación entre el químico y el desarrollo de la obesidad. Esto podría ayudar a identificar señales de alerta tempranas sobre la exposición al BPA y su impacto en la salud metabólica.

El estudio involucra a varias instituciones, entre ellas el Departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia, el Centro de Investigación Biomédica y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’.

No olvides...

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…

¿Cómo protegernos del alzhéimer?

La evidencia científica respalda una serie de hábitos que benefician directamente la salud cerebral…