Pero, ¿qué ha pasado en España? Si no ha sido un ciberataque ¿ha sido un fallo de previsión y gestión?

29 de abril de 2025
3 minutos de lectura
Pero ¿qué ha pasado en España?
Las velas, el gran aliado de los hogares en la noche del gran apagón. /FI

Veinticuatro horas después del apagón siguen las dudas sobre la causa de este desastre que ha puesto al país patas arriba y ha causado estragos en la economía. Los últimos datos parecen descartar un ciberataque

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes y hasta bien entrada la madrugada del martes, se ha debido “a la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda de energía en ese momento”.

Pues ya está todo claro. Yo desde el primer momento me temía que la culpa de este desastre era que se habían perdido gigavatios, no sabía si tantos, pero más o menos era la cuenta que me había hecho y así, de golpe, perdidos del todo y ahí está el lío que se ha montado porque los gigavatios se han dado a la fuga sin dejar señales de vida.

Vamos camino de las 24 horas horas desde que España se quedó a oscuras en un día luminoso y de sol espléndido y todavía no ha aclarado la causa de este suceso. El presidente Sánchez ha comparecido en tres ocasiones, la última este mediodía, para dar la sensación de que todo estaba bajo control cuando no había nada controlado, pero de lo que todo el mundo exige saber, la razón por la que ha ocurrido este insólito e histórico apagón en España y Portugal no se ha desvelado al cien por cien, aunque la causa se atribuye a una caída de la generación solar.

Vuelve la normalidad

Retenciones en las principales carreteras de entrada y salida en las grandes ciudades. /EP

Al menos a esta hora la energía se ha recuperado en el 100% de los casos, solo queda un tren que ‘recuperar’ y la normalidad vuelve poco a poco a nuestras vidas, aunque la DGT recomienda que no se viaje si no es necesario, en varias comunidades se han suspendido las clases, y en algunos puntos de las grandes ciudades las retenciones de tráfico son considerables. En materia de seguridad el ministro Marlaska asegura que la noche ha transcurrido sin incidentes reseñables.

Ha pedido Sánchez que no se haga caso de los bulos que circulan por las redes, pero para evitar eso, estaría bien que el Gobierno de información precisa y transparente.

Yo que tampoco entiendo de esto como de tantas y tantas cosas, pienso que, simplificando las cosas, todo puede deberse a dos cuestiones: un ciberataque por la razón que sea y con el origen que sea, o por un fallo técnico-humano que se explicaría por una mala gestión y planificación de los recursos para evitar que la red eléctrica colapse. Se nos dicho muchas veces que España estaba preparada para evitar estas cosas y se nos han vendido las ventajas de una gestión modélica para modernizar la red. De hecho, el presidente negó hace solo 20 días que en España pudiera producirse un apagón.

Desde Red Eléctrica se descarta que el incidente haya sido producto de un «incidente de ciberseguridad». Al parecer y según ha explicado el presidente Sánchez, «el sistema no fue capaz de sobrevivir a una perturbación extrema y se originó el cero eléctrico».

Así que si las cosas van por el fallo humano de alguien que no ha tenido las luces suficientes para planificar una adecuada gestión de los recursos energéticos deberían rodar esas cabezas de sueldos millonarios que en ocasiones han llegado a esos puestos por pago de favores más que por su capacitación, y de eso en las eléctricas se sabe mucho.

Explicaciones

Y explicaciones. El presidente debería estar dando explicaciones a la sociedad española más antes que después porque en las últimas horas ha habido mucha gente que lo ha pasado mal y hay miles de millones de euros perdidos. El desastre económico es histórico, desde los hogares hasta los restaurantes y establecimientos de todo tipo y no digamos en las empresas paralizadas. Las pérdidas son cuantiosas y ahora ¿quién las asume?

De momento lo que ha pasado y ya lo sabemos es que nuestra fragilidad es total porque nuestra vida no depende de nosotros. El poder lo tiene un enchufe y el responsable de que el enchufe funcione. Y nada, nada de nada, funciona sin un enchufe, ni los coches eléctricos, ni la modernidad vestida en vitrocerámicas, ni las gasolineras, ni los móviles…

En las últimas horas hemos tenido la sensación de indefensión absoluta y hasta la angustia de sentirnos incomunicados y aislados, sin poder hacer nada más que salir a la calle y preguntar a los vecinos si ellos estaban igual y hasta hemos pensado que lo del kit de supervivencia que ha recomendado la Unión Europea puede ser una maravillosa idea. Y que no falte una radio a pilas, un transistor de los de toda la vida, y una vela porque las cosas sencillas y de toda la vida nunca fallan.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Abascal, a Sánchez: “¿Cómo es posible que diga que no sabe nada del apagón? ¿Nos toma por estúpidos?”

El Ejecutivo oculta el origen del apagón "porque son responsables directos", asegura Vox…

Cuando la vida se paraliza: ciudadanos nos cuentan en un vídeo cómo sobrevivieron al apagón

La caída de la red eléctrica obliga a cerrar tiendas y limita los pagos con tarjeta; crecen las colas para…
La sombra de los inexplicable: cuando aliados se tornan espectros

La sombra de lo inexplicable: cuando aliados se tornan espectros

"Nuestra seguridad, nuestra supervivencia está en inminente peligro, porque estamos en manos de un presidente de Gobierno y una panda…

La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se amplía el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador

Los jueces reproducen como suyos exclusivamente los argumentos de la defensa del productor y se apoyan en la jurisprudencia del…