Pedro Sánchez vuelve por quinta vez a Davos en busca del diálogo, la cooperación y el debate de cuestiones globales

11 de enero de 2024
2 minutos de lectura
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asiste a una sesión plenaria de la 50ª reunión anual del Foro Económico Mundial. | Fuente: Faruk Pinjo / Europa Press.

El ciclo de conferencias y reuniones, convocado bajo el lema «Reconstruir la confianza», reunirá a más de 2.800 líderes de 120 países

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, volverá a acudir al Foro Económico Mundial, que se celebrará la semana que viene en la localidad suiza de Davos y en el que coincidirá con una nutrida representación de líderes de 120 países, entre los que destaca Javier Milei, que acude por primera vez como presidente de Argentina.

Sánchez, con su quinta presencia en Davos, será así uno de los líderes más experimentados en el cónclave que dará comienzo el próximo 15 de enero, que en su 54 edición también contará con la presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, y de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Asimismo, la Unión Europea también contará con la presencia en los Alpes suizos del presidente de Polonia, Andrzej Duda, y los primeros ministros de Bélgica (Alexander De Croo), Grecia (Kyriakos Mitsotakis) y Países Bajos (Mark Rutte).

El ciclo de conferencias y reuniones, convocado bajo el lema «Reconstruir la confianza», reunirá así a más de 2.800 líderes de 120 países a la búsqueda del impulso del diálogo, la cooperación y las asociaciones sobre cuestiones globales como el crecimiento económico, la acción climática, la seguridad energética, la gobernanza tecnológica y el desarrollo humano, así como la situación geopolítica.

En este sentido, una de las figuras más relevantes en participar en Davos volverá a ser este año el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, mientras que también se espera a Isaac Herzog, presidente de Israel.

Por contra, ninguna de los dos grandes potencias mundiales contará con su principal representante en el Foro, ya que la embajada estadounidense estará liderada por Antony Blinken, secretario de Estado, mientras que China ha confirmado la presencia de Li Qiang, primer ministro.

Foro de Davos

Desde su creación en 1971, el cónclave, más conocido como Foro de Davos, pretende reunir anualmente a altos ejecutivos de las principales empresas mundiales, a los jefes de Estado, ministros, personalidades políticas influyentes, académicos reputados, representantes de organizaciones, jóvenes, así como a representantes de la innovación tecnológica y de la sociedad civil.

De este modo, además de la representación política, el evento contará también con la presencia y la participación de líderes de organizaciones internacionales como António Guterres (ONU); Kristalina Georgieva (FMI); Ajay S. Banga (Banco Mundial); Ngozi Okonjo-Iweala, (OMC); Jens Stoltenberg (OTAN); o Tedros Adhanom Ghebreyesus (OMS).

En su edición de 2024, se estima que tomarán parte en el ciclo alrededor de 1.600 líderes empresariales, incluidos más de 800 de los principales consejeros delegados y presidentes de los miembros y socios del Foro Económico Mundial, así como más de 150 innovadores globales, pioneros tecnológicos y ‘unicornios’, además de más de 150 expertos y directores de las principales universidades, instituciones de investigación y grupos de expertos del mundo, junto con más de 40 organizaciones sindicales, no gubernamentales y líderes religiosos de la sociedad civil.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El precio de los carburantes sigue al alza y marca nuevos máximos en pleno inicio de 2025

Los precios actuales siguen muy lejos de los picos alcanzados en el verano de 2022
Franco

El Ejecutivo defiende la conmemoración de la muerte de Franco: «Marcó el fin de la dictadura»

El Gobierno destaca la importancia de la memoria histórica como herramienta para reflexionar sobre el pasado
Imagen de David Sánchez | Foto: Europa Press

El hermano de Pedro Sánchez declara por las presuntas irregularidades en su contratación

El investigado explica ante la jueza que accedió a su puesto en Badajoz tras encontrar la oferta por internet, anterior
Estudiantes en el Campus Ciutadella de la UPF de Barcelona universitarios carga exámenes

La ‘carga invisible’ del estrés académico: el gran desafío para los universitarios

La presión de los exámenes afecta al bienestar emocional y al rendimiento académico de los estudiantes