Pediatras solicitan la regulación del uso de preparados de melatonina en población infantil

9 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Sueño
Los pediatras piden regular el uso de la melatonina en niños. | Fuente: Freepik

El grupo de trabajo de Pediatría de la Sociedad Española de Sueño (SES) junto a la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), piden la regulación del uso de preparados de melatonina en población infantil.

Estas cinco sociedades manifiestan su profunda preocupación por el «uso y abuso» de los preparados de melatonina en la población infantil. Además, destacan la falta de financiación de estos preparados cuando están comercializados como fármacos para niños con problemas neurológicos. A su juicio, la libre comercialización de los preparados de melatonina como complemento dietético ha facilitado su adquisición y uso por la población general sin necesidad de indicación ni control médico.

El doctor Fernando Martín del Valle, miembro del grupo de trabajo de Pediatría de la SES y neuropediatría del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés (Madrid), recuerda que aunque la melatonina presenta un amplio perfil de seguridad, «esta tiene efectos a múltiples niveles y se desconoce actualmente cuál puede ser el efecto a largo plazo, por lo que su uso debería estar limitado a 4 semanas en niños, y siempre bajo control médico».

«El problema es que la falta de financiación de los preparados farmacológicos de melatonina para estos pacientes hace que el tratamiento pueda ser inasumible para algunas familias», sostiene Martín del Valle.

Lo que reclaman los especialistas

En base a estas reivindicaciones, las sociedades científicas han dirigido un escrito a la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio Azcárraga, y al director general de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, César Hernández García, solicitando la aplicación de tres medidas que consideran esenciales.

Por un lado, piden la limitación de la libre dispensación de melatonina en formato adaptado a la población infantil. Por otro, la financiación de las melatoninas de liberación prolongada que se comercializan como fármacos cuando estas se prescriban a niños con trastornos del neurodesarrollo. Y, por último, un aumento de los controles de calidad y composición de los productos con melatonina para la población infantil que garanticen tanto su composición como su biodisponiblidad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Álvaro Morata y Alice Campello, más enamorados que nunca en su nueva etapa en Italia

La pareja busca tranquilidad y estabilidad en la región italiana bañada por el Lago Como Tras superar la crisis que…

Marius Borg, hijo de Mette-Marit de Noruega, imputado por 32 delitos, incluidas cuatro violaciones

El joven vinculado a la familia real enfrenta un proceso por delitos graves que conmocionan a Noruega…

Muere una famosa pareja de ‘influencers’ al caer por un acantilado

Sus seguidores recuerdan con cariño sus aventuras y la pasión por viajar que compartían…

Rosalía habla por primera vez de su noviazgo con la actriz Hunter Schafer: «La libertad es lo que me guía»

La cantante mantiene actualmente una relación con el actor y músico Emilio Sakraya Rosalía ha vuelto a ser protagonista en…