Países como Francia y Reino Unido se plantean ahora seguir a España y reconocer el Estado de Palestina

1 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
Países como Francia y Reino Unido se plantean ahora seguir a España y reconocer el Estado de Palestina
Un niño palestino camina entre edificios destruidos por los ataques del Ejército de Israel contra la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. /EP

Una quincena de países defienden «unificar la Franja de Gaza con Cisjordania bajo la Autoridad Palestina»

Una quincena de países, entre ellos España, han solicitado a la comunidad internacional facilitar el reconocimiento global del Estado de Palestina. También han manifestado su voluntad de avanzar de forma «colectiva» para poner fin a la ofensiva israelí. Y alcanzar una solución de dos Estados, según recoge Europa Press.

Los anuncios de Francia, Canadá o Reino Unido han irritado profundamente al presidente norteamericano Donald Trump y al presidente de Israel Netanyahu. El castigo inhumano a los palestinos asesinados cuando esperaban para recibir ayuda ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de numerosas potencias mundiales.

Tras la conferencia de la ONU celebrada en Nueva York para reactivar los esfuerzos hacia un alto el fuego, el Gobierno francés emitió un comunicado en el que afirmó que los quince países han expresado «su deseo de reconocer el Estado de Palestina».

Algunos de los firmantes ya lo han hecho, como España, Irlanda, Noruega, Eslovenia e Islandia. Otros aún no lo han reconocido, pero ahora muestran un mayor compromiso. Mientras que los ministros de Exteriores de Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España han declarado este reconocimiento o su voluntad de hacerlo.

Así lo recoge el comunicado francés:

«Este es un paso fundamental para lograr la solución de dos Estados, por lo que invitamos a todos los países que no hayan dado un paso al frente a tomar medida

Instamos a la comunidad internacional a mostrar su disposición de abrir conversaciones sobre la integración regional del Estado de Israel y expresamos nuestra determinación a trabajar para crear un día de después en Gaza que garantice su reconstrucción y el desarme de Hamás»

El texto también subraya:

«Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable a la solución de dos Estados, donde dos Estados democráticos, Israel y Palestina, vivan uno al lado del otro en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas, de conformidad con el Derecho Internacional y las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas»

Países firmantes

Han defendido «unificar la Franja de Gaza con Cisjordania bajo la Autoridad Palestina». Han alertado sobre «el elevado número de víctimas civiles» y han destacado:

«El papel esencial de Naciones Unidas y sus organismos para facilitar la asistencia humanitaria»

Asimismo, han respaldado los compromisos anunciados el 10 de junio por el presidente de la Autoridad Palestina. En ellos:

«Condena los atentados terroristas del 7 de octubre, pide la liberación de los rehenes y el desarme de Hamás, se compromete a poner fin al sistema de pago a prisioneros, se compromete a reformar la educación, se compromete a convocar elecciones en el plazo de un año para impulsar la renovación generacional y acepta el principio de un Estado palestino desmilitarizado»

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Fiscalía Anticorrupción mantiene en la cárcel a Santos Cerdán

La Fiscalía Anticorrupción mantiene en la cárcel a Santos Cerdán

El Ministerio Público rechaza su recurso y considera que persiste el riesgo de destrucción y manipulación de pruebas…

El conflicto en Gaza salpica a Eurovisión: RTVE se plantea retirar a España si participa Israel

La corporación pública debatirá este martes si mantener la presencia española en el certamen tras la presión social y política…
El alquiler en España se coloca en precios de locura: sube un 13,1% y supera los 1.122 euros en agosto

El alquiler de viviendas en España se coloca en precios de locura: sube un 13,1% y supera los 1.100 euros en agosto

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 0,4% durante el mes de agosto respecto…

Miles de jóvenes con expedientes brillantes se quedan sin plaza en la universidad

La falta de plazas en carreras muy demandadas deja fuera a jóvenes con alto rendimiento académico…