Congelar óvulos, una opción cada vez más común para ser madre después

27 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Ovario |Unsplash

Cada vez más mujeres recurren al congelamiento de óvulos o a la fecundación in vitro para decidir cuándo y cómo formar una familia

Mientras los nacimientos caen en todo el mundo, quienes sí quieren ser madres planifican más que nunca su futuro reproductivo. Algunas congelan óvulos a los 30; otras intentan quedarse embarazadas a los 40, con ayuda médica, según una información publicada en El Diario de Chihuahua.

La doctora Deborah Cassis, experta en fertilidad, observa dos perfiles principales en su consulta: las mujeres jóvenes que aplazan la maternidad por su carrera, y las que intentan ser madres cerca de los 40, pero ya con dificultades para lograrlo de forma natural.

Óvulos a tiempo

Según Cassis, la mejor edad para congelarlos es antes de los 35, cuando la reserva ovárica aún es alta. «La fertilidad femenina tiene fecha de caducidad», recuerda. Por eso muchas pacientes optan por vitrificar sus óvulos ahora y decidir después.

La fecundación in vitro ronda los 4.800 euros; congelar óvulos, desde 3.400. No es barato, pero para algunas familias, será el regalo del futuro. «En vez de un coche, un tratamiento de fertilidad», dice la especialista. «Es darle una oportunidad más a tus hijos».

Además de los avances en diagnóstico genético, la doctora Cassis subraya la importancia de la educación reproductiva temprana. Según indica, muchas mujeres desconocen cómo evoluciona su fertilidad con la edad y toman decisiones tarde, cuando los tratamientos ya no garantizan los mismos resultados. Por ello, propone que se aborden estos temas en etapas educativas tempranas, sin tabúes. También recuerda que los tratamientos de fertilidad no son garantía de éxito y que cada caso debe evaluarse de forma personalizada. «Lo importante es tomar decisiones informadas», concluye. En un mundo donde se retrasa la maternidad, la ciencia se convierte en una aliada clave.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Estudiar una carrera fortalece habilidades mentales clave para el éxito profesional

El pensamiento sistémico permite entender fenómenos en su totalidad, analizando cómo interactúan las distintas partes de un sistema…

Vivir en ciudades sucias y contaminadas puede aumentar el riesgo de desarrollar asma

La alta densidad de población y la escasez de zonas verdes están estrechamente vinculadas al aumento del asma en contextos…

Un estudio contribuye a explicar el comportamiento más agresivo del cáncer de mama asociado al embarazo

Un análisis identificó 73 genes diferencialmente expresados en los tumores CMAE, con enriquecimiento en vías de reparación de ADN…

Osteoartritis: más allá del desgaste

Aunque se asocia al envejecimiento, esta enfermedad articular puede aparecer en adultos jóvenes. El dolor, la inflamación y la pérdida…