Una investigación impulsada por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama ha encontrado nueva evidencia sobre el perfil molecular diferencial de las pacientes con cáncer de mama asociado al embarazo (CMAE), lo que podría ayudar a explicar el comportamiento más agresivo de estos tumores.
Un estudio previo ya señaló al CMAE como una entidad clínica y molecularmente diferencial respecto a tumores no asociados al periodo gestacional. Ahora, este trabajo publicado en ‘NPJ Breast Cancer’ añade nueva evidencia sobre este tumor que se diagnostica durante la gestación, o en el primer año de posparto, y constituye una condición clínica desafiante debido a su biología agresiva y pobre pronóstico.
El estudio EMBARCAM (GEICAM/2017-07) consistió en la exploración de la expresión génica tumoral de 776 genes relacionados con el cáncer de mama, mediante el panel de expresión génica ‘nCounter Breast Cancer 360’ de NanoString en una muestra de 33 pacientes con CMAE y 26 pacientes con cáncer de mama no asociado al embarazo, además de un análisis de las funciones biológicas en las que están implicados estos genes, y de los subtipos moleculares tumorales.
Este análisis identificó 73 genes diferencialmente expresados en los tumores CMAE, con enriquecimiento en vías de reparación de ADN y proliferación celular (DEPDC1, CCNA2, PSAT1, CDKN3 y FAM83D, entre otros genes relacionados). En la cohorte de casos estudiada, en la cual predominó el subtipo molecular PAM50 Basal entre las pacientes CMAE, se observó que los tumores diagnosticados en el periodo postparto mostraron una mayor expresión del gen PD-1 y otros genes asociados a la infiltración inmune. Además, presentaron una mayor abundancia de linfocitos T reguladores, macrófagos y neutrófilos.