Obesidad, caries y mala visión: el preocupante diagnóstico de salud infantil en México

19 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Niña en el dentista. | Fuente: Canva

La evaluación se ha aplicado a casi tres millones de estudiantes en más de 17.500 escuelas públicas

Una radiografía preocupante de la salud infantil en México ha comenzado a tomar forma gracias al censo que brigadas de salud están realizando en escuelas públicas de nivel básico. Según lo informado por el secretario de Educación, Mario Delgado, los principales problemas detectados entre niños y adolescentes son obesidad, caries dentales y deficiencias visuales.

El operativo arrancó el 12 de marzo y, hasta la fecha, se ha entrevistado a casi tres millones de estudiantes en 17.588 escuelas públicas. “¿Qué tenemos?, que cuatro de cada 10 niños tienen sobrepeso u obesidad, más o menos es la estadística que teníamos esperada, y uno de cada 10 tiene bajo peso. En salud bucal, de los 2.7 millones de niños y niñas valoradas, seis de cada 10 tienen caries, esto es alto, y a todos ellos se les ha aplicado el barniz de flúor. Y en cuanto a la medición de la vista, nos da ahora que, al hacer el examen con la Carta de Snellen, cuatro de cada 10 tienen problemas de agudeza visual”, expuso Delgado.

Con base en estos hallazgos, se informará a los padres de familia sobre las condiciones específicas de salud que presentan sus hijos, y se les canalizará a centros de salud para recibir la atención necesaria. En el caso de los problemas visuales, se les entregarán anteojos de manera gratuita, informa Excelsior.

Intervención temprana

La meta del programa es alcanzar los tres millones de estudiantes censados antes de que finalice el actual ciclo escolar. Esta iniciativa no solo busca identificar problemáticas, sino también intervenir de manera temprana en aspectos críticos del bienestar infantil.

Además, el secretario de Educación destacó avances en la regularización del calendario escolar, luego de los paros promovidos por la CNTE. “Que haya un cierre muy intenso para que se recuperen las semanas donde no hubo clases y tengamos un buen cierre el próximo 15 de julio”, agregó el secretario de Educación.

Este esfuerzo representa una de las acciones más amplias de diagnóstico y atención preventiva realizadas en escuelas públicas del país, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud y el rendimiento académico de la niñez mexicana.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los problemas de sueño pueden ser una señal temprana de ‘bullying’ infantil’

Un menor con insomnio tiende a estar más irritable, impulsivo e hipersensible, lo que incrementa su vulnerabilidad La psicóloga María…

La verdad sobre la miel, el agave y otros azúcares naturales

Dentro de esa categoría de azúcares añadidos, hay una serie de edulcorantes que a menudo se consideran más “naturales” o saludables que otros…

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…