O galgos o podencos, o renovables o nuclear tras el gran apagón

4 de mayo de 2025
2 minutos de lectura
O galgos o podencos, o renovables o nuclear tras el gran apagón
Sede de la empresa Red Eléctrica Española. /EP

Ha dicho Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que “señalar a las renovables me parece irresponsable y simplista. España será verde o no será”. Se refiere esta ingeniera química y dirigente política militante del PSOE, al debate abierto tras el escandaloso apagón del pasado lunes, del que una semana después seguimos sin conocer la causa concreta que lo provocó, aunque sepamos bien las consecuencias.

Desde ese día las declaraciones contradictorias han sido frecuentes no sólo de las razones que puede haber detrás del apagón, también, y eso me llama la atención, sobre la conveniencia de apostar o no por la suma de energías y lo que resulta más extraño: que al final se haya centrado la discusión en si el futuro pasa por las renovables y hacer desaparecer las nucleares, para lo que hay división de opiniones.

Ya saben mis lectores que suelo decirlo porque es verdad que hay cosas de las que no entiendo, y esta es otra más, pero aún así en una charla de barra de bar con amigos la idea mayoritaria pasaba por mantener las dos opciones. Que un país como España al que le sobra sol y hasta viento apueste por energías renovables, solar, eólica…, no está en discusión (aunque recuerdo que en tiempos de Gobierno de Mariano Rajoy no lo tenían tan claro y congelaron las ayudas para incentivar la energía solar de uso doméstico y la apertura de nuevas plantas) y no verlo sería de ciegos y de irresponsables. En eso la ministra Aagesen está en lo cierto y como ella poner en la diana las renovables como responsables del apagón es equivocarse de quiénes son los ‘malos’ en esta película.

Y los hay que lo han hecho, los hay que acusan a lo que llaman ‘inestabilidad’ en la producción energética de las renovables como culpables del ‘reventón que nos dejó a oscuras, y de camino hacen una encendida defensa de la energía nuclear. Y los hay, mismamente el presidente Pedro Sánchez, que ha sacado toda la artillería para disparar contra las eléctricas y mostrar su veneración por las nuevas energías…

En la barra del bar veíamos que tal vez la convivencia de ambas sea oportuna y que se trata de encontrar la raíz del problema para evitar que vuelva a repetirse. Para eso desde la red eléctrica, y quizás en algún otro lugar, alguien debería asumir responsabilidades por no haber previsto que el colapso podía ocurrir, y más cuando hubo alertas y avisos en ese sentido, y por no gestionar con profesionalidad los recursos necesarios para ello.

El debate puede ser muy interesante, sobre todo si nos conduce a alguna parte, pero lo que los españoles quieren sabe es qué pasó y tener la tranquilidad y la seguridad de que no volverá a suceder.

Quizás sea el momento de pensarse dos veces si hay que poner al frente de organismos tan importantes a enchufados del partido de turno como pago de favores o muestras de cariño y lealtad que quizás no son los profesionales adecuados para desempeñar un cargo así. Sí, sí, hablamos de Beatriz Corredor, responsable de la red eléctrica española, puesta por el Gobierno, que habló del asunto 48 horas después y lo hizo a través de una entrevista en la Cadena Ser y en el diario El País. Y lo hizo para decir que tenemos la mejor red eléctrica del mundo. Y se quedó tan tranquila y hasta hoy. Por cierto, sigue en el puesto y se lleva más de 546.000 euros de nómina. De ahí no sale ni con calambres.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

De desgracia en desgracia

De desgracia en desgracia

No sé si el caos provocado por el robo de cables que ha bloqueado las comunicaciones ferroviarias entre Madrid y…
Tranquilos, que Corredor ya si sabe lo que hay que hacer: "No dimito porque hemos aprendido"

Tranquilos, que Corredor ya si sabe lo que hay que hacer: no dimite porque «hemos aprendido»

Lo de este país no tiene parangón por la cantidad de sátrapas y sinvergüenzas que cría y alimenta. Todavía resuena…
La Iglesia, entre dos almas y caminos: tradición y reforma

La Iglesia, entre dos almas y caminos: tradición y reforma

Este es un momento de extraordinaria importancia en el escenario geopolítico y social para acertar con el próximo Papa, el…
Me gustaba mucho el Papa Francisco

Me gustaba mucho el Papa Francisco

Me ha llenado de tristeza la muerte del Papa Francisco, no solo como católico, también por la desaparición de un…