Nuevos genes evolutivos influyen en el desarrollo de tratamientos para combatir el hongo Cándida

13 de enero de 2024
2 minutos de lectura
Cándida.| Fuente: EP

Las infecciones fúngicas afectan a mil millones de personas y causan 1,5 millones de muertes al año en todo el mundo

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona (BSC-CNS) revela cientos de genes clínicamente relevantes en seis especies del hongo patógeno Cándida.

En ese mismo tenor, estos genes, identificados como sujetos a selección evolutiva reciente, podrían arrojar nuevas luces sobre las infecciones fúngicas.

El doctor Gabaldón, líder del laboratorio de Genómica Comparativa en el IRB Barcelona y el BSC, destaca la adaptación de estos patógenos a los humanos y a los medicamentos antifúngicos. Subraya que este estudio proporciona conocimientos valiosos que podrían conducir a tratamientos más efectivos para las infecciones por Cándida.

Contribuciones clínicas y bases para futuros avances

Este conocimiento no solo contribuye a la comprensión de las infecciones fúngicas, sino que también sienta las bases para futuros experimentos y posibles avances en el desarrollo de tratamientos más efectivos para las infecciones por Cándida.

Las infecciones fúngicas afectan a mil millones de personas y causan 1,5 millones de muertes al año en todo el mundo. Pacientes sometidos a quimioterapia o tratamientos inmunosupresores presentan sistemas inmunitarios comprometidos, para aumentar su vulnerabilidad a estas infecciones.

Asimismo, dada la aparición de cepas resistentes y la limitada variedad de medicamentos antifúngicos actuales, el tratamiento de estas infecciones representa un desafío. Se destaca la necesidad urgente de tratamientos más efectivos frente a la resistencia a medicamentos, la variedad limitada y los efectos secundarios de los medicamentos actuales.

Estudio detallado con 2,000 genomas de Cándida

Por otro lado, el estudio analiza aproximadamente 2,000 genomas de seis especies de Cándida, almacenados en bases de datos públicas. Los investigadores comparan estos genomas con uno de referencia, creando un catálogo completo de variantes genéticas.

Mediante un Estudio de Asociación de Genóma Completo (GWAS), los investigadores identificaron variantes genéticas vinculadas a la resistencia a medicamentos antifúngicos en aislados clínicos. Además, este enfoque proporcionó conocimientos sobre mecanismos de resistencia hacia siete medicamentos antifúngicos en tres especies de Cándida.

Propagación de resistencia y adaptaciones recientes

El estudio resalta la posible propagación de la resistencia a través del cruce entre cepas susceptibles y resistentes, lo que contribuye a la prevalencia de patógenos de Cándida resistentes a medicamentos. Al centrarse en variantes adquiridas recientemente entre cepas clínicas, los investigadores detectaron firmas genéticas de selección evolutiva reciente que informan sobre adaptaciones necesarias para prosperar en entornos relacionados con el ser humano.

Más allá de las nuevas perspectivas sobre la adaptación de Cándida al ser humano, el estudio proporciona un recurso valioso: un catálogo completo de variantes, firmas de selección e impulsores de la resistencia a medicamentos.

El trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y la Fundación la Caixa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Sirven los suplementos para el crecimiento de pelo? Lo que dice la ciencia (y lo que no)

Cada vez más personas confían en productos como Nutrafol y Viviscal para frenar la caída del cabello, pero ¿Qué hay…

Expertos en salud exigen al Gobierno “subir ya” el precio del tabaco y aprobar el empaquetado neutro

«Llevamos más de una década perdida en materia de fiscalidad del tabaco, sin revisar impuestos ni adaptarlos a los nuevos…

El mango, la fruta tropical que mejora la digestión y controla el colesterol

A nivel inmunológico, la vitamina C del mango está a la altura de los cítricos, con aproximadamente 61 mg por…

¿Cuántos huevos se pueden comer por semana sin perjudicar la salud?

Un nuevo consenso científico respalda el consumo regular de huevos en adultos sanos, siempre que se acompañe de ejercicio y…