Nuevas pautas para los diálogos con el ELN se enfatiza el uso de un lenguaje respetuoso

13 de julio de 2023
1 minuto de lectura
En este mismo punto se reitera que el ELN es reconocido como un actor político. / El Tiempo

Recientemente, se han dado a conocer nuevas directrices en una resolución emitida el 8 de julio, en relación a los diálogos con el ELN. Estas directrices reafirman el carácter político del grupo guerrillero, al tiempo que ponen un énfasis especial en el uso de un lenguaje respetuoso en los procesos de negociación

El Gobierno de Colombia ha dado a conocer a través de la resolución 194 del 8 de julio las nuevas directrices para los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En este comunicado, el Ejecutivo reitera la agenda acordada en México el 10 de marzo, la cual abarca temas como la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz, la democracia para la paz, las transformaciones necesarias, las víctimas, el fin del conflicto y el plan general de ejecución de los acuerdos suscritos.

Uno de los elementos destacados de esta resolución es la exigencia de utilizar un «lenguaje respetuoso» durante las negociaciones. Según se establece en el documento, «las partes acordaron que usarán entre sí un lenguaje respetuoso», mientras que también se ordena a las autoridades del Gobierno que, en el marco del cese al fuego, consideren que las partes actuarán bajo el enfoque de un proceso de paz y utilicen un lenguaje que desescale el conflicto armado.

Asimismo, se señala que los actos administrativos emitidos por el presidente Gustavo Petro se realizarán reconociendo que el ELN es una organización armada rebelde. Este aspecto debe contrastarse con declaraciones anteriores del mandatario en mayo, cuando cuestionó el reconocimiento político del ELN y condicionó dicho reconocimiento al cese al fuego.

La resolución, firmada por el presidente, no especifica en qué consiste exactamente el «desescalamiento del lenguaje» acordado entre las partes. No se brindan detalles adicionales sobre el alcance de esta directriz.

Por otro lado, se establece que la nueva ordenanza modifica la resolución 264 de noviembre y deroga la resolución 036 de marzo de 2023. La resolución 036 fue el acto oficial mediante el cual el Gobierno reconoció al ELN como actor político.

El Gobierno de Colombia continúa comprometido en el diálogo con el ELN, buscando avanzar hacia una paz duradera y estable en el país. Estas nuevas directrices marcan un paso importante en este proceso y se espera que contribuyan a la construcción de acuerdos significativos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…