Nueva técnica forense para identificar restos humanos gracias a la superposición del cráneo con fotos

11 de julio de 2024
2 minutos de lectura
Nueva técnica forense para identificar restos humanos
La superposición craneofacial puede ofrecer un resultado muy riguroso. /UGR

Los científicos sostienen que es un paso trascendente para determinar que unos restos se correspondan con las fotografías estudiadas

Si se coge una fotografía del cráneo de una víctima no identificada y se superpone con una fotografía de una persona en vida es posible que podamos averiguar con absoluta fiabilidad que se trata de los restos de esa persona. O descartarlo. Eso es lo que han determinado los científicos de las universidades de Granada y La Coruña, que han descubierto una nueva técnica para identificar restos humanos gracias a la superposición craneofacial.

Los científicos del Instituto DaSCI (Universidad de Granada) y el centro CITIC (Universidad de A Coruña), en colaboración con la empresa Panacea Coop, han publicado un estudio que demuestra una mejora en el reconocimiento de restos humanos por superposición craneofacial, haciendo mucho más objetiva la toma de decisiones por parte de los expertos forenses.

Aplicaciones infinitas

Las aplicaciones son infinitas en el campo de la medicina forense, pero es una aplicación que permite visibilizar su utilidad es cuando se trata de identificar estos humanos en fosas comunes, como sucede en lo que era el Valle de los Caídos o en cualquiera de las muchas fosas de asesinados en la guerra civil en las que se trabaja para identificar a las víctimas. Las fotografías de las personas en vida y esta técnica de superposición craneal puede llevar a determinar los datos con precisión.

La superposición craneofacial es una técnica forense que apoya la toma de decisiones cuando se trata de identificar restos óseos. Concretamente, se basa en el análisis de la superposición de un cráneo encontrado y sin identificar (post mortem) con fotografías faciales (ante mortem) de personas desaparecidas.

A pesar de su importancia y su amplia aplicabilidad, el proceso sigue siendo complejo y difícil de abordar. Se han propuesto métodos informatizados muy diversos, pero la subjetividad y los informes cualitativos persisten en la toma de decisiones.

Sistema de evaluación de pruebas

En este estudio se presenta una propuesta de sistema de evaluación de pruebas basado en las razones de verosimilitud (LRs por sus siglas en inglés, Likelihood Ratios), utilizada anteriormente en otros campos forenses como el ADN, la voz o las huellas dactilares, y recomendado por la European Network of Forensic Science Institutes (ENFSI), refiere una nota hecha pública por la Universidad granadina.

El trabajo propone una aplicación pionera de este marco a la superposición craneofacial que consiste en tres experimentos en los que el sistema es entrenado y probado bajo distintas condiciones relativas a imágenes faciales: el primero utiliza fotografías faciales frontales, el segundo emplea fotografías faciales laterales, y el último integra tanto fotografías faciales frontales como laterales.

En los tres experimentos, el sistema LR propuesto destaca en términos de calibración y poder discriminatorio, proporcionando a los profesionales una herramienta cuantitativa para la evaluación e integración de pruebas.

Se trata por ahora de una prueba de concepto que ha usado datos sintéticos y que habrá que poner a prueba con datos reales masivos. No obstante, el sistema de razón de verosimilitud resultante ofrece un apoyo objetivo a la toma de decisiones en la superposición craneofacial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Casa Blanca confirma que no habrá reunión inmediata entre Trump y Putin

Los líderes pactaron el pasado viernes reunirse en Budapest para "poner fin" a la guerra, pero de momento habrá que…
El fiscal Stampa dice que en la reunión con Leire Díez le dijeron que el presidente Sánchez ordenó "limpiar" tras el caso Begoña Gómez

El fiscal Stampa dice que en la reunión con Leire Díez le dijeron que el presidente Sánchez ordenó «limpiar» tras el caso Begoña Gómez

Asegura que le trasladaron que el presidente del Gobierno quería revertir la situación "caiga quien caiga"…

Detenido en Torrejón de Ardoz el sospechoso de apuñalar a una joven de 21 años

La joven presentaba signos de violencia y heridas de arma blanca…

El Papa León XIV da voz a las víctimas de abusos sexuales: «Hoy nos sentimos escuchadas»

Durante la reunión, los activistas compartieron sus experiencias y presentaron al Papa León XIV su proyecto Iniciativa de Tolerancia Cero…