Música clásica para el Metro de Madrid

19 de agosto de 2022
2 minutos de lectura
Música en el Metro
Metro de Madrid.

La Comunidad de Madrid llenará de música clásica los andenes de las estaciones de Metro

El próximo 1 de octubre se estrenará esta iniciativa en las paradas de Ópera, Sevilla, Cuatro Caminos y Tribunal

La Comunidad de Madrid llenará de música clásica los andenes de las estaciones de la red de Metro. Este proyecto piloto, anunciado por el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, y su homóloga de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, persigue acercar la cultura musical a los usuarios del suburbano.
La presentación del mismo ha tenido lugar en la estación de Ópera, que se encuentra junto al Teatro Real, y ha contado con la interpretación en directo de un fragmento de Música nocturna de las calles de Madrid, de Luigi Boccherini, compositor italiano que trabajó para la corte española desde 1770 a 1805.
La iniciativa se pondrá en marcha el 1 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Música, en las estaciones de Ópera (líneas 2 y 5), Sevilla (L2), Tribunal (L1 y 10) y Cuatro Caminos (L1, 2 y 6) y va a consistir en la reproducción, a través de la megafonía, de un reportorio de piezas instrumentales clásicas ejecutadas por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM).
La prioridad en el uso del sistema de audio de Metro de Madrid seguirá siendo para las cuestiones relativas al servicio de la red, pero en los momentos que sea posible se escuchará la música clásica. Esta actuación se va a llevar a cabo gracias al convenio marco firmado por la empresa pública el pasado mes de abril con la Fundación ORCAM para fomentar la cultura musical.
Esta institución es un referente de la vida musical española, cuenta con más de tres décadas de historia, y está compuesta por varias agrupaciones: Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM), que, a su vez, incluye el Coro Abierto, la Joven Camerata, las Jóvenes Cantoras, los Pequeños Cantores y el grupo de percusión A tu ritmo.

Metro y la música

Desde sus inicios, el suburbano madrileño guarda una estrecha relación con la cultura y la música. Sus instalaciones han sido fuente de inspiración y escenario para muchos profesionales de este arte. Sus pasillos han marcado los inicios de muchas carreras y las instalaciones han acogido conciertos de grandes artistas, como el cantante Raphael.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid tiene a disposición de músicos de entre 14 y 30 años de edad, y de forma totalmente gratuita, el centro Metrónomo. Este espacio, dotado con diez salas de ensayo y un estudio de grabación, se encuentra ubicado en un edificio próximo a la estación de Atocha, del que pueden hacer uso estos jóvenes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Puerto privado y lujo sin límites: así es la mansión griega que enamora a la realeza

La exclusiva finca de los reyes de Holanda se convierte en el refugio perfecto para Felipe VI y Letizia…

Jesús Calleja lamenta la devastación de los incendios en León: «Veo morir la vida de mi tierra»

El aventurero llora la pérdida de su tierra natal y hace un llamado urgente a proteger el medio ambiente y…

Portugal, Grecia, Albania, Italia y Turquía: los otros incendios forestales del sur de Europa

Las temperaturas extremas, la sequía y los fuertes vientos han creado un escenario propicio para que el fuego se propague…

¿Qué personas son más propensas a sufrir un golpe de calor por las altas temperaturas?

El calor extremo pone en riesgo a los más vulnerables y eso puede tener consecuencias graves…