Muere el periodista y escritor sevillano Antonio Burgos a los 80 años

20 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
El periodista y escritor Antonio Burgos durante su intervención en la entrega de los títulos de Hijo Predilecto y de las Medallas de Andalucía - EP
El periodista y escritor Antonio Burgos durante su intervención en la entrega de los títulos de Hijo Predilecto y de las Medallas de Andalucía - EP

A partir de 1977 consolidó su dedicación al articulismo, sin abandonar el trabajo diario de redacción y la novela

El periodista y escritor Antonio Burgos, Hijo Predilecto de Andalucía, ha fallecido este miércoles a los 80 años de edad tras permanecer ingresado por una complicación de una enfermedad respiratoria crónica. Burgos, al que la Junta de Andalucía iba a hacer entrega del premio a la Trayectoria Profesional en la 38ª edición de los Andalucía de Periodismo, es una de las figuras más relevantes del periodismo español en el último medio siglo.

La noticia de su fallecimiento ha sido adelantada por ABC, su casa durante décadas. Licenciado en Filosofía y Letras y en Filología Románica, está considerado un maestro del articulismo, de lo que dan fe los numerosos y prestigiosos premios que impulsan su trayectoria, como el Mariano de Cavia, el Mariano José de Larra, el Joaquín Romero Murube, el Luca de Tena y el González Ruano, entre muchos otros.

La trayectoria periodística de Burgos comenzó en 1966, cuando ingresó como redactor en la plantilla del diario ABC de Sevilla. En aquellos años, colaboró también en publicaciones como Hermano Lobo y La Codorniz, y ejerció como corresponsal en Andalucía del diario Madrid y la revista Triunfo, representativos del periodismo que afrontó con espíritu crítico los últimos años de la dictadura.

En aquella época escribió uno de sus libros más significativos: ‘Andalucía, ¿Tercer Mundo?’, en el que realizaba un análisis de la Andalucía de los años sesenta y volcaba, estirando los límites de la censura del momento, su visión crítica hacia el régimen social y político en el que vivía sumida España. Su voz ha sido durante muchos años una de las más significadas en la defensa de los valores culturales, sociales y patrimoniales de Andalucía, territorio en el que desarrolló gran parte de su extensa obra periodística y literaria.

A partir de 1977, consolidó su dedicación al articulismo, sin abandonar el trabajo diario de redacción y la novela. Su columna, bajo el título genérico de ‘El Recuadro’, le convirtió en uno de los periodistas más célebres de España. El diario ABC ha sido su casa profesional por excelencia, salvo en el periodo comprendido entre 1990 y 2004, cuando trasladó su columna a Diario 16 y, posteriormente, a El Mundo. En 2004, regresó a ABC, y lo hizo, de nuevo, con ‘El Recuadro’.

En ABC de Sevilla también creó la sección ‘Casco antiguo’, en la que, bajo el seudónimo de Abel Infanzón, desarrolló una intensa defensa del patrimonio histórico de Sevilla, en aquellos años víctima de la especulación urbanística. Monárquico convencido, en sus escritos ha defendido la Constitución y la monarquía parlamentaria de España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los 4 detalles clave de la investigación judicial por la muerte de Encarnita Polo

Se intenta esclarecer no solo lo ocurrido, sino también qué falló en el protocolo de seguridad del centro…

Un periodista revela el origen de la fortuna del Rey emérito

Chicote sostiene que Juan Carlos eligió mal y que, por temor a perderlo todo, acabó perdiendo algo más importante, el…

Rosalía presenta su álbum en ‘The Tonight Show’ y enseña a Jimmy Fallon a cantar

La artista saca el lado flamenco del presentador estadounidense y le muestra su habilidad para tocar las palmas Rosalía atraviesa…

Cayetano Rivera dice que su accidente fue por un despiste y explota contra la prensa

El torero insiste en restar importancia al asunto: «Ha sido un percance mínimo que le puede ocurrir a cualquiera» Cayetano…