Un periodista revela el origen de la fortuna del Rey emérito

18 de noviembre de 2025
3 minutos de lectura
A principios de los 90 se supo que él tenía 5.000 millones de pesetas en el extranjero, pero esa información no vio la luz / GTRES

Chicote sostiene que Juan Carlos eligió mal y que, por temor a perderlo todo, acabó perdiendo algo más importante, el respeto de su pueblo

«Don Juan Carlos no tuvo una relación saludable ni con el dinero ni con las mujeres», afirma el periodista Javier Chicote. Y habla con conocimiento, porque ha retrocedido hasta los años 70 para rastrear el origen de la fortuna que el emérito logró acumular fuera de España. Una cantidad descomunal y polémica, por la que ha pagado con la desaprobación de su propio hijo y con el enfado de un país que antes lo glorificó.

Sostiene el periodista de ABC, que también señala al Sha de Persia, Mohammad Reza Pahlavi, como otro de sus grandes benefactores:

«El gran error financiero de Juan Carlos fue que este, en la Transición, empezó a coger mucho dinero de sus amigos, a los que él llama primos, los monarcas saudíes»

Según Chicote, en una información recogida por la revista Lecturas, Juan Carlos justificó la solicitud de fondos ante esos mandatarios alegando que servirían para costear los nuevos partidos y las estructuras políticas de la etapa democrática. Sin embargo, nada quedó claro.

En 1975 no existían cuentas precisas ni una tesorería que registrara los movimientos. Por ello, esos regalos y transferencias permanecieron en un limbo del que el principal beneficiado pareció ser el propio monarca. explicó el periodista en D Corazón:

«Los saudíes le dan una especie de regalo de 36 millones de dólares y luego una serie de créditos que alcanzan los 100 millones de dólares. Hemos de entender que ese dinero es para financiar la Transición, para pagar a los partidos, para pagar las nuevas estructuras que salían… En concreto, se habla de que el préstamo sería sobre todo para la UCD, aunque ellos lo niegan; pero yo sí tengo documentado que Juan Carlos utilizó un millón de dólares para dárselo a Adolfo Suárez cuando dejó la política»

Aunque la ejecución no estuvo a la altura de la excusa, ya que, según detalla Chicote, sostiene una teoría sobre por qué Juan Carlos no solo retuvo parte del dinero, sino que lo guardó fuera de España:

«No se sabe muy bien qué parte se quedó el rey y qué parte se utilizó o no se utilizó para financiar la Transición. Entonces no había una tesorería y se hizo de aquella manera»

Ahí yo creo que entonces el rey empieza a hacer un botín en Suiza como un seguro»

Biografía familiar

Su argumento se relaciona con la biografía familiar. Juan Carlos es hijo del exilio. Su padre, don Juan de Borbón, y su abuelo, Alfonso XIII, tuvieron que abandonar España. Él nació en Roma y pasó su infancia entre Italia, Suiza y Portugal. La familia carecía de una situación económica holgada y dependía de favores constantes. Cuando Juan Carlos ascendió al trono, tuvo claro que no quería repetir aquella incertidumbre:

«En España empieza una monarquía restaurada, pero el rey no sabe si está aquí para quedarse, así que yo creo que pensó ‘yo me voy a quedar este dinero por si acaso’. Pero el tiempo fue pasando y este fue su gran error. El regalo se convirtió en un regalo envenenado»

Aunque parezca que estas informaciones salieron a la luz hace pocos años, en realidad existen referencias desde principios de los años noventa. La diferencia es que entonces el monarca estaba blindado por el poder judicial y por los medios. Según Chicote:

«Sabino Fernández Campo le contó al teniente general Emilio Alonso Manglano que Juan Carlos tenía cinco mil millones de pesetas en Suiza. Y todo esto fue previo a los 100 millones de euros que le dieron los saudíes en la etapa Corinna»

Avaricia y miedo

Chicote sostiene que Juan Carlos eligió mal y que, por temor a perderlo todo, acabó perdiendo algo más importante, el respeto de su pueblo. Aunque las polémicas ensombrecen la última etapa del rey emérito, que espera restaurar su imagen con la publicación de sus memorias.

Juan Carlos quiere contar su versión, ya que considera que, durante décadas, otros se han apropiado de su relato y cree que ha llegado el momento de tomar la palabra. No está solo en esta decisión. A su alrededor, un círculo de amigos y consejeros, altos cargos militares, empresarios y miembros de otras monarquías; lo impulsa a recuperar su reputación mediante una narración propia.

Sin embargo, el padre de Felipe VI ha querido hacer un ejercicio de sinceridad inédito. Para reforzar su transparencia, incluso aborda episodios dolorosos como la muerte de su hermano. Con ello pretende demostrar que Reconciliación ofrece su esencia más auténtica. Solo enfrentando los momentos incómodos puede reivindicar la verdad de su historia. Falta por ver si el intento le resultará efectivo.

No olvides...

Rosalía presenta su álbum en ‘The Tonight Show’ y enseña a Jimmy Fallon a cantar

La artista saca el lado flamenco del presentador estadounidense y le muestra su habilidad para tocar las palmas Rosalía atraviesa…

Cayetano Rivera dice que su accidente fue por un despiste y explota contra la prensa

El torero insiste en restar importancia al asunto: «Ha sido un percance mínimo que le puede ocurrir a cualquiera» Cayetano…

El Papa León XIV ante estrellas de cine: “El gran cine no explota el dolor”

León XIV también se centró en la función ética y estética del cine contemporáneo…

La ruptura entre Alejandro Sanz y Candela Márquez habría comenzado en Mérida

Varios episodios anteriores habrían tensado la relación, entre ellos la promoción del tema “Bésame”, interpretado por Sanz y Shakira…