Muere a los 88 años el Papa Francisco

21 de abril de 2025
3 minutos de lectura
Muere a los 88 años el Papa Francisco
El Papa sale al balcón del Vaticano a saludar a los fieles en su última aparición pública, este domingo. /EP

El Domingo de Ramos quiso impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’: «Hermanos y hermanas, buena Pascua», dijo el Santo Padre

Ha muerto Francisco, el Papa más renovador y transformador de la Iglesia. El Santo Padre ha fallecido esta mañana, a los 88 años, tras su última hospitalización en el Gemelli de Roma y dos semanas de convalecencia en su residencia. El cuadro clínico que presentaba el argentino era complejo y no pudo superar el tratamiento.

Francisco salió este Domingo de Resurreción al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’. «Hermanos y hermanas, buena Pascua», afirmó el Pontífice, que ha permanecido en silla de ruedas durante todo el acto.

El Papa Francisco, sin cánulas nasales, quiso saludar y estar presente en esta segunda parte de la celebración pascual y dirigió su bendición a todos. «Que el Señor nos bendiga a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo», ha pronunciado con una voz débil, tras la lectura de monseñor Diego Ravelli, maestro de la Ceremonia Pontificia y quien ha leído el mensaje de Pascua que ha recordado a los pueblos que siguen en conflicto, como Ucrania, Israel o Palestina.

El mal no ha desaparecido

«El mal no ha desaparecido de nuestra historia, permanecerá hasta el final, pero ya no tiene el dominio, ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día. La Pascua es la fiesta de la vida», ha asegurado.

En lo que sin duda iban a ser sus últimas manifestaciones y deseos, el Papa ha pedido a las partes beligerantes que «cesen el fuego, liberen a los rehenes y presten ayuda a quienes pasan hambre y aspiran a un futuro de paz». «Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino. Es preocupante el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo», ha leído monseñor Ravelli.

Asimismo, el pensamiento del Papa se ha dirigido a la comunidad cristiana de Gaza, donde el «terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria». «Oremos por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria. Mientras que este último país está afrontando un momento delicado de su historia, que ansían la estabilidad y la participación en el destino de sus respectivas naciones», ha continuado el texto.

Orar por Oriente Medio y por Yemen

También ha exhortado a orar por Oriente Medio y por Yemen, un país que «vive una de las peores crisis humanitarias». «Invito a todos a buscar soluciones por medio de un diálogo constructivo»., ha subrayado el texto.

A su vez, el Papa ha apelado por el «desarme» de los países para conseguir un mundo sin guerras. «La paz no es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme. La luz de la Pascua nos invita a derribar las barreras que crean divisiones y están cargadas de consecuencias políticas y económicas», ha señalado.

Previamente a la bendición ‘Urbi et orbi’, el Papa mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continuaba su recuperación.

Durante su hospitalización, el Papa tuvo que suspender su agenda, pero en las últimas semanas había realizado apariciones sorpresa. La primera muestra de su estado de salud fue la imagen de él rezando de espaldas en una capilla del hospital, a lo que seguiría una imagen recibiendo oxígeno o una aparición sorpresa en la plaza de San Pedro. Su última aparición fue ayer con el vicepresidente de EE UU, J.D. Vance.

Cancelar su agenda

No es la primera que a lo largo de su mandato el Papa tenía que cancelar su agenda por su estado de salud. Hubo viajes que tuvo que cancelar por la misma razón. Precisamente, los destinos elegidos de sus viajes siempre dieron que hablar por el nivel de peligro de los países que visitaba. Su visita a Irak, por ejemplo, fue histórica.

La elección del Francisco supuso un cambio radical en la Iglesia. No sólo fue el primer Papa jesuita de la Historia de la Iglesia, también el primer latinoamericano. Fue elegido a los 76 años y su nombre estaba fuera de las principales quinielas. Cuentan que él mismo pidió entre lágrimas a sus ‘patrocinadores’ que se abstuviesen de votarle en aquel Cónclave, informa en su crónica el diario El Mundo.

El objetivo con el que fue elegido fue el de regenerar la Iglesia y hacer limpieza en el Vaticano después de los escándalos. En su primer mensaje al asomarse al balcón central de la Basílica de San Pedro dio muestras de su humildad. Una manera de ser que marcó su Pontificado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

135 cardenales elegirán en cónclave al nuevo Papa

Hasta 135 cardenales elegirán en cónclave al Papa que dará o no continuidad al reformismo de Francisco

El Vaticano confirma que el pontífice ha muerto por un derrame cerebral tras permanecer varias semanas convaleciente por una neumonía…
Nos esperan sequías graves y prolongadas y tormentas extremas en los próximos años

Lo que pasa en el tiempo ahora solo es el principio: nos esperan sequías graves y tormentas extremas en los próximos años

El calentamiento del Mediterráneo avanza hasta tres veces más rápido que el promedio global y eso recrudece las precipitaciones…
Al Rey don Felipe VI

Al Rey don Felipe VI

En honor a la verdad, la vagancia y la haraganería no parecen haber sido las características de la década de…

Los principales medios de pago europeos registran 4.300 millones de euros en operaciones fraudulentas

La cifra incluye transferencias, pagos con tarjeta, retiradas en efectivo y operaciones de dinero electrónico…