Mindfulness, una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedades crónicas

10 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Un enfermo en una cama.- infosalus

Los expertos recomiendan iniciar la práctica con ayuda profesional o mediante aplicaciones digitales

La práctica del mindfulness, también conocida como atención plena, ha ganado terreno como una estrategia complementaria en el tratamiento de enfermedades crónicas. Especialistas destacan que esta técnica de meditación ayuda a reducir el estrés, mejorar la calidad de vida y fomentar una mayor conexión con el presente, sin necesidad de medicamentos adicionales.

En palabras de Humberto Bautista, vocero de PiSA Farmacéutica, el mindfulness permite a los pacientes «alcanzar un estado de alivio frente al padecimiento», ya que les ayuda a reorganizar su vida más allá del sufrimiento hospitalario. Al enfrentar condiciones de largo plazo, como diabetes, hipertensión o enfermedades autoinmunes, muchas personas experimentan deterioro emocional y físico debido a una rutina centrada exclusivamente en tratamientos médicos.

Técnicas como la meditación guiada, el escaneo corporal (body scan), el ejercicio DROP (Detener, Respirar, Observar, Proseguir), y la alimentación consciente, se presentan como métodos efectivos para disminuir la ansiedad, el insomnio y la percepción del dolor, según indica Excelsior.

El mindfulness no busca curar la enfermedad, sino empoderar al paciente. A través de la aceptación, la no reacción y el no juzgar, se fortalece la resiliencia emocional, esencial para convivir de manera armónica con un diagnóstico crónico.

Los expertos recomiendan iniciar esta práctica con ayuda profesional o mediante aplicaciones digitales. Esta herramienta ofrece una vía transformadora para miles de personas que conviven con enfermedades persistentes, devolviendo el equilibrio a su salud mental y bienestar general.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Diez mitos sobre la menopausia

The New York Times, en un artículo de Maggie Astor, preguntó a ginecólogos, endocrinólogos, urólogos y otros especialistas para aclarar…

¿Qué vitaminas son realmente esenciales y en qué alimentos encontrarlas?

Aunque todos estos nutrientes son importantes, el alimento más completo en cuanto a contenido vitamínico es el hígado…

Cuando el frío duele… en el cerebro

El fenómeno conocido como “brain freeze” revela procesos neurológicos complejos y su estudio podría aportar avances en el tratamiento de…

La OMS urge a actuar contra la hepatitis, que mata a una persona cada treinta segundos

La OMS insiste en integrar vacunación, pruebas, reducción de daños y tratamiento en los sistemas sanitarios para reducir la cirrosis…