La mayoría de los pacientes con miastenia gravis sufren falta de energía, cansancio y agotamiento

3 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Miastenia gravis. | EP

El 60% de los casos de inicio tardío se produce en hombres, las mujeres representan el 70% de los casos que se producen antes de los 40 años

Entre el 50 y el 80% de los pacientes con miastenia gravis han reconocido sufrir falta de energía, cansancio y agotamiento, unos síntomas que empeoran con la actividad física y que mejoran con el reposo, tal y como ha afirmado el coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Francisco Javier Rodríguez de Rivera.

«La miastenia gravis es una enfermedad crónica que se caracteriza por producir fatiga y debilidad muscular, síntomas que empeoran a lo largo del día con la actividad física y mejoran con el reposo. Puede afectar a la musculatura ocular, bulbar, de las extremidades y respiratoria», ha explicado el doctor Rodríguez con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Miastenia Gravis.

Además, ha destacado que los pacientes acaban experimentando una «afectación sustancial» en sus actividades diarias y su calidad de vida, y es que el 55 por ciento presenta dificultades para caminar, el 47% para comer y el 48% para respirar; el 70% ellos también sufre caída de párpados y visión doble, según datos del libro blanco La carga de la miastenia grave en España.

A estas dificultades se suman comorbilidades como la ansiedad o la depresión, que afectan al 44% y al 27% de los pacientes, respectivamente, lo que agrava la discapacidad asociada a una enfermedad que puede manifestarse a cualquier edad, incluso menores, que suponen más del 10% de los 15.000 casos que existen en España.

Mientras que el 60% de los casos de inicio tardío se produce en hombres, las mujeres representan el 70% de los casos que se producen antes de los 40 años y, en ambos casos, los primeros músculos que se ven afectados son los ojos, experimentando una visión doble y una caída de los párpados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un análisis de sangre capaz de detectar más de 50 tipos de cáncer podría revolucionar la medicina preventiva

El test, que requiere prescripción médica, está destinado principalmente a adultos con alto riesgo de cáncer, especialmente mayores de 50…

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?

Los científicos buscan entender estas diferencias para poder mejorar la salud de ambos sexos…

La obesidad es la enfermedad crónica más común en adolescentes y persiste en la madurez

La obesidad puede traer consigo otras complicaciones médicas, como hipertensión, resistencia a la insulina, síndrome metabólico o niveles elevados de…

Expertos advierten que el dolor neuropático sigue siendo un problema mal diagnosticado pese a su alto impacto en la calidad de vida

En tratamientos de larga duración con opioides, deben tenerse en cuenta tres factores: dependencia física, tolerancia y adicción…