Meta, Snap y TikTok se unen para evitar la difusión de contenidos gráficos sobre el suicidio

15 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Recurso del programa Thrive para evitar la difusión de contenidos sobre el suicidio. | Fuente: META.

El programa Thrive ayudará a mantener a las personas seguras no solo en las aplicaciones de Meta, sino en todas las aplicaciones y servicios que utilizan

Meta, Snap y TikTok han colaborado para desarrollar un programa que permite a las plataformas digitales compartir información sobre contenido relacionado con suicidio o autolesiones, con el fin de identificarlo más rápidamente y prevenir su difusión.

Thrive es el programa con el que las compañías tecnológicas, en asociación con Mental Health Coalition, buscan prevenir la difusión entre redes sociales de contenido que muestre suicidio y autolesiones.

Para ello han implementado un sistema de intercambio de señales basado en códigos numéricos (hashes) que identifican el contenido gráfico que viola las políticas de las plataformas.

Como explica Meta en su blog oficial, «estas señales iniciales representan solo contenido y no incluirán información identificable sobre ninguna cuenta o individuo».

«Thrive ayudará a mantener a las personas seguras no solo en las aplicaciones de Meta, sino en todas las aplicaciones y servicios que utilizan«, ha apostillado.

Sobre Meta

Meta Platforms, Inc., anteriormente conocida como Facebook, es una de las principales empresas tecnológicas del mundo, fundada en 2004 por Mark Zuckerberg y otros compañeros de la Universidad de Harvard. Originalmente centrada en la red social Facebook, la compañía ha crecido significativamente y se ha diversificado, adquiriendo plataformas como Instagram, WhatsApp y la empresa de realidad virtual Oculus.

En 2021, Meta cambió su nombre de Facebook para reflejar su enfoque en el «metaverso», un concepto de mundos virtuales interconectados donde las personas pueden interactuar, trabajar y socializar mediante tecnologías de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Meta invierte fuertemente en este campo, esperando que el metaverso sea la próxima evolución del internet.

Además de sus productos sociales, Meta enfrenta desafíos importantes, incluyendo preocupaciones por la privacidad, la difusión de desinformación, y el impacto en la salud mental, sobre todo en jóvenes. Sin embargo, sigue siendo uno de los gigantes tecnológicos más influyentes globalmente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Para el Rey, el periodismo de calidad va más allá de los ‘likes’

El periodista que cumple con esta labor no solo informa; también protege la memoria colectiva y da voz a quienes…

Presentarán las Campanadas 2026 en RTVE Andreu Buenafuente y Silvia Abril

En la última edición, con David Broncano y Lala Chús, RTVE fue líder indiscutible, que reunió a 5.958.000 espectadores…

Alberto Chicote volverá a presentar las campanadas junto a Cristina Pedroche

Mientras ella ultima los detalles de su vestido junto a su estilista Josie, este 16 de noviembre Chicote ha hablado…

Paloma San Basilio se despide de la música: «Jubilarse es morirse un poco»

Tras superar momentos duros como la pérdida de su hermana en 2020, la artista se muestra más vital que nunca,…