Meta lanza su asistente de Inteligencia Artificial en la Unión Europea

27 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Logo de la empresa Meta | Fuente: EP

La empresa invertirá entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en infraestructura de red, servidores y centros de datos

Meta ha lanzado este jueves su asistente de inteligencia artificial generativa, Meta AI, en la Unión Europea, después de más de un año de retraso respecto a su debut en Estados Unidos. La herramienta, que inicialmente fue presentada en septiembre de 2023 en el mercado estadounidense, finalmente estará disponible en las aplicaciones del grupo (Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp) de manera progresiva en Europa.

La compañía explicó que la implementación en Europa se demoró debido a la complejidad del sistema regulador europeo, mencionando las dificultades relacionadas con las leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y las normativas sobre mercados digitales e IA. A pesar de estos desafíos regulatorios, Meta ha conseguido lanzar su asistente en la UE, aunque con algunas limitaciones respecto a la versión estadounidense, como la ausencia de generación de imágenes en la interfaz europea.

Meta AI es una herramienta de inteligencia artificial generativa que responde preguntas de los usuarios generando textos e imágenes, similar a ChatGPT de OpenAI. La IA también tiene acceso a motores de búsqueda en internet y se utiliza para diversas tareas, como profundizar en temas de actualidad, proporcionar tutoriales o ayudar a planificar viajes.

A pesar de sus avances, Meta tuvo que ajustar su oferta debido a la regulación europea, por lo que la versión disponible en Europa estará enfocada en la generación de texto, sin las imágenes que se incluyen en otros países. Además, Meta ha confirmado que la IA no ha sido entrenada con datos de usuarios europeos, lo que respeta las estrictas regulaciones de privacidad de la región.

Disponibilidad

El asistente de Meta estará disponible en 41 países europeos, incluidos Francia y Alemania, y en 21 territorios ultramarinos. La compañía tiene previsto un despliegue progresivo en las próximas semanas, alcanzando más usuarios en la región. Este lanzamiento es parte de una ambiciosa estrategia, en la que Meta invertirá entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en infraestructura de red, servidores y centros de datos, esenciales para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial.

Finalmente, Mark Zuckerberg ha compartido sus expectativas sobre el futuro de Meta AI, previendo que este asistente de IA llegue a más de 1.000 millones de usuarios activos en 2025. Actualmente, Meta AI ya cuenta con 700 millones de usuarios activos mensuales, y la compañía está comprometida con continuar ampliando su alcance y fortaleciendo su liderazgo en el sector de la inteligencia artificial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Taylor Swift, Rihanna, Beyoncé, Adele o Katy Perry… ellas lideran la música global y rompen todos los récords

Billboard repasa cómo las mujeres conquistaron la industria musical en lo que va del siglo XXI…

Tu cerebro ama el cotilleo (aunque tú lo niegues)

Una experta en neurociencia explica cómo el cotilleo activa zonas del cerebro relacionadas con el placer y por qué ha…

¿Por qué a Urano se le llama también planeta Jorge?

Una curiosa historia de astronomía, reyes y mitología marca el origen del nombre del séptimo planeta del Sistema Solar…

‘Manual para señoritas’: la nueva serie de Netflix que rompe estereotipos en el romance de época

Álvaro Mel, el principal pretendiente en la serie, aegura que las relaciones actuales son más rápidas y efímeras…