Mediapro y Microsoft colaboran en la creación de un laboratorio de inteligencia artificial para la industria audiovisual

30 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Granados y Benet este martes durante sus intervenciones en el ISE | EP

La iniciativa surge con el propósito de impulsar la innovación y explorar nuevas posibilidades en la creación, producción y distribución de contenidos de entretenimiento

El Grupo Mediapro y Microsoft han inaugurado un laboratorio de innovación tecnológica centrado en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), con un enfoque específico en el sector audiovisual.

“Esto no es solo una cuestión de tecnología, sino de negocio”, explicó el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, junto al CEO de Mediapro, Tatxo Benet, durante su participación en el congreso del sector audiovisual Integrated Systems Europe (ISE), que se celebra hasta el viernes en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

Bajo el nombre de “Laboratorio de Inteligencia Artificial y Synthetic Media”, Benet afirmó que están trabajando en herramientas que permitan crear “nuevos productos con más agilidad y eficacia”.

La directora del Centro de Inteligencia Artificial de Mediapro, Maite Hidalgo, que forma parte del nuevo laboratorio, aseguró que cuentan con “pocos profesionales en el mundo” con la experiencia necesaria para colaborar en esta iniciativa.

Los equipos de trabajo del laboratorio de Inteligencia Artificial y Synthetic Media

Aunque constituyeron los equipos de trabajo en septiembre, su colaboración comenzó hace aproximadamente un año y medio. Trabajan en diversas áreas, incluyendo audio, imagen, vídeo y lenguaje.

Entre los temas que abordan se encuentran la monitorización de la publicidad en las retransmisiones, la accesibilidad en los contenidos audiovisuales, la personalización de los mismos, la clonación de voz y el análisis de mercados y audiencias.

Hidalgo destacó que 2024 será el año de la eclosión del multimodal: “Va a ser al vídeo lo mismo que el año pasado fue al lenguaje”, en referencia al auge de la herramienta ChatGPT.

Durante la presentación, mostraron al público un fragmento de un partido de fútbol interpretado y retransmitido con IA, incluido el sonido ambiente generado por la misma.

Alberto Granados subrayó la importancia de abogar por una “inteligencia artificial responsable” para proteger tanto al consumidor como a la propiedad intelectual y los derechos de autor. En este sentido, indicó que planean incorporar marcas de agua para identificar el contenido generado con IA.

Tatxo Benet resaltó que el compromiso ético es una parte fundamental del acuerdo entre ambas empresas para la creación de esta iniciativa. Explicó que la IA es un “copiloto” que no reemplazará a los humanos, sino que los potenciará, y aseguró que las herramientas desarrolladas ayudarán a inspirar a guionistas, facilitándoles el proceso creativo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Llega al mercado español el primer teléfono móvil plegable de ZTE

El sistema de cámara principal del nubia Flip 5G, situado en el exterior, presenta una lente de 50 megapíxeles

Apple introduce en Europa su herramienta de diagnóstico para reparaciones de autoservicio

Los usuarios podrán recibir un análisis del estado de sus dispositivos para comprobar que su rendimiento es óptimo o si

Volkswagen oferta por 53.795 euros el vehículo Golf R, dotado de tecnología avanzada y 333 caballos

Golf R Black Edition, un coche totalmente negro y disponible desde 58.440 euros

MG4, el nuevo modelo de coche eléctrico con autonomía de 350 km y en venta por 17.480 euros

El Extended Range, con batería de 77 kWh, aumenta su autonomía de 520 a 530 kilómetros