Más de mil veterinarios se concentran frente al Congreso contra la Ley del Medicamento veterinario 

7 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Unos 1.500 de veterinarios se concentran frente al Congreso contra la Ley del Medicamento veterinario.. | Fuente: EP

Los profesionales piden la dimisión del ministro de Agricultura, Luis Planas

Unos 1.500 veterinarios se han concentrado este martes frente al Congreso de los Diputados para exigir la derogación del Real Decreto 666/2023, una normativa que regula la prescripción y distribución de medicamentos veterinarios y que, según el colectivo, pone en riesgo la salud animal y obstaculiza su labor profesional.

La protesta ha sido convocada por el Comité de Crisis Vet, impulsado por la Federación Estatal de Sindicatos de Veterinarios (FESVET) y la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), y ha coincidido con la celebración de un pleno parlamentario. Durante dos horas, los manifestantes han cortado uno de los accesos a la Plaza de las Cortes al grito de “Los veterinarios somos sanitarios” y con pancartas pidiendo la dimisión del ministro de Agricultura, Luis Planas.

El presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, Felipe Vilas, ha denunciado que esta ley «complica seriamente» el trabajo veterinario, al limitar de forma excesiva su capacidad para medicar animales. Además, ha afirmado que la normativa no tiene parangón en Europa y que ignora tanto la formación como la experiencia del colectivo. También ha criticado la plataforma PRESVET, a través de la cual deben registrar todas sus prescripciones, por considerarla ineficaz y mal diseñada.

Vilas ha advertido de que muchas farmacias carecen de medicamentos veterinarios, lo que deja a los propietarios sin opciones una vez suministrado el tratamiento inicial. Por ello, ha exigido la dimisión del ministro Planas, a quien responsabiliza directamente de la situación y de no ofrecer soluciones viables.

Nuevas huelgas

Desde la organización, el veterinario Manuel Lázaro ha acusado al Ministerio de Agricultura de “incompetencia” y ha reclamado que estos temas de salud pública sean gestionados por Sanidad. También ha denunciao las «condiciones leoninas» que impone el decreto a los profesionales del sector.

Como parte de su estrategia de presión, los convocantes han anunciado nuevas movilizaciones los días 7 y 8 de junio en todo el país, y no descartan convocar una huelga general si no se atienden sus demandas. “El PSOE se tapa los oídos frente a una crisis veterinaria que puede tener graves consecuencias”, han concluido.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

India bombardea Pakistán para vengar el atentado de Cachemira: «Se ha hecho justicia»

El ataque ha causado al menos una víctima mortal y ha dejado a otras dos personas heridas en Bahawalpur…

Miles de turistas extienden su viaje en Roma para presenciar el cónclave y la elección del Papa

El ambiente precónclave llena la ciudad de fieles, curiosos y peregrinos que ven en esta cita un momento histórico…

La presidenta busca sin éxito que se vote a Martínez Arrieta y a Lucas para mantener dos años más el control de la derecha sobre las salas II y III del Supremo

Isabel Perelló lleva al orden del día del Pleno de hoy por primera vez, bloqueado el acuerdo de conservadores y…

Científicos andaluces desarrollan un biogel que regenera la piel en solo 14 días

El nuevo sustituto cutáneo, bautizado como BT Skin, imita las tres capas de la piel humana y acelera la cicatrización…