Más de 8,2 millones de alumnos inician un nuevo curso escolar marcado por la vuelta a la normalidad tras la pandemia

11 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Inauguración curso
La reina Leticia junto a la ministra de Educacion Pilar Alegría.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha acompañado a la Reina Letizia en la inauguración en La Palma del nuevo curso escolar, en el que se recupera la normalidad en las aulas tras dos años de pandemia.

En total, vuelven a las aulas estos días 8.247.313 alumnos y alumnas, según la estadística ‘Datos y cifras. Curso escolar 2022/2023’, publicada hoy por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con previsiones basadas en datos facilitados por las comunidades autónomas.

Este año, la inauguración oficial del curso escolar se ha realizado en el Centro Princesa Acerina de La Palma. Este centro acoge a los alumnos y alumnas del CEIP Los Campitos, Todoque y María Milagros Acosta García, afectados por la erupción del volcán.

El número de matriculados se mantiene estable por segundo año consecutivo (8.248.489 en 2021-22), aunque con diferencias en función de las etapas educativas.

Las enseñanzas con mayor crecimiento son las de Formación Profesional, que cursan este año 1.092.317 estudiantes, 58.371 más que el curso anterior (+5,6%). También aumentan los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con 8.319 alumnos y alumnas más (+0,4%), hasta los 2.058.896, y en Bachillerato hay 5.828 estudiantes más que el curso anterior (+0,8%), hasta los 697.265.

Por otra parte, el número de niños y niñas de 0 a 3 años matriculados sube un 2% respecto al curso anterior, con 8.878 escolares más, hasta los 443.376, mientras que el de niños de 3 a 6 años baja un 4%, con 47.703 menos, hasta los 1.140.718. También retrocede el número de estudiantes de Primaria, con 35.970 niños y niñas menos matriculados (-1,3%), hasta los 2.759.602.

Regreso a la normalidad

Además, están matriculados en Educación Especial 40.618 alumnos y alumnas, 1.051 más que el curso anterior, y 14.522 estudiantes cursan otros programas formativos, cifra similar al curso pasado.

Este curso escolar está marcado por el regreso a la normalidad en las aulas, después de dos años de medidas sanitarias para hacer frente a la pandemia de Covid-19. Además, entran en vigor los nuevos currículos que desarrollan la Ley de Educación en los cursos impares, enfocados hacia un aprendizaje más competencial.

Entre otras novedades, este año los escolares de Infantil de segundo ciclo y de Primaria empezarán a cursar programación informática gracias al Plan Código Escuela 4, que cuenta con una inversión de 356 millones de euros en dos años. El objetivo es reforzar la competencia digital de los alumnos y alumnas.

Por último, este curso cuenta con un presupuesto para becas y ayudas al estudio récord de 2.134 millones de euros, a los que se suma una inyección de 400 millones de euros para financiar una beca complementaria de 100 euros mensuales entre septiembre y diciembre. La medida beneficiará a cerca de un millón de estudiantes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rescatan en estado crítico a un niño que habían dejado dentro de un coche en el parking de un supermercado de Cartagena

El menor permaneció dentro del vehículo con las puertas cerradas y expuesto al sol mientras su madre hacía la compra…

Glovo tantea su salida de España por multas a su modelo laboral

La Seguridad Social ha reclamado a la empresa 450 millones de euros en multas y cotizaciones sociales…

La firma de hipotecas se dispara un 31,7% en junio y suma un año de subidas

El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en el 2,99%, frente al 2,91% de mayo…

Los Reyes visitan las zonas arrasadas por los incendios en Castilla y León: «Es desolador»

Felipe VI hace un llamamiento a la cooperación para reconstruir las zonas dañadas y apoyar a las familias afectadas…