Más de 450.000 personas fallecieron en España el pasado año, un 10% más que antes de la pandemia

3 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
Paciente en la UCI. /EP

Las muertes por la covid-19 bajan un 20%, aunque se produce un gran aumento de fallecimientos por enfermedades respiratorias y tumores

Ya se sabe que morirse no está bien visto, pero nos empeñamos en eso y así aliviamos el censo poblacional del país. España registró 463.133 defunciones en el año 2022, 12.389 más que en el año anterior (un 2,7%) y 44.430 más que en 2019, el año previo a la pandemia de la covid-19 (un aumento del 10,6%), según los datos provisionales del informe ‘Defunciones según la Causa de Muerte’, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

¿Qué explicación puede tener que tras la pandemia haya más gente que se muere que en pleno caos sanitario por el virus? Tal vez secuelas y daños ‘colaterales’.

El grupo de enfermedades del sistema circulatorio se mantiene como primera causa de muerte en 2022, con el 26% del total, seguida de los tumores, con el 24,8% del total. Por detrás se sitúan las enfermedades respiratorias, que fueron la tercera causa de muerte, con el 9,3 por ciento del total.

Respecto al año anterior, llama la atención que los fallecimientos debidos a enfermedades del sistema respiratorio aumentaron un 20,9 por ciento, pese a que la COVID-19 produjo un 20 por ciento menos de muertes que en el año 2021 (31.559 personas fallecidas).

Las muertes producidas por enfermedades del sistema circulatorio fueron un 1,2 por ciento y las de tumores un 0,9 por ciento.

Más hombres que mujeres

Por sexo, fallecieron 233.690 hombres y 229.443 mujeres el año pasado, lo que representa un 1 por ciento y un 4,6 por ciento más que en 2021, respectivamente. El incremento fue del 9,9 por ciento en el caso de los hombres y del 11,4 por ciento entre las mujeres.

Los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres y la segunda en mujeres. Por su parte, las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad femenina y la segunda entre los varones.

Las enfermedades del sistema respiratorio se situaron como tercera causa de muerte en ambos sexos. Para ambos sexos, las enfermedades del sistema respiratorio fueron las que más aumentaron respecto al año anterior, un 15,6 por ciento en los hombres y un 28,4 por ciento en las mujeres.

Pese a la bajada, la COVID-19 aún fue la causa de muerte más frecuente en 2022. Se situaron por detrás las enfermedades isquémicas del corazón (con 28.687 defunciones, un 0,6 por ciento menos) y las enfermedades cerebrovasculares (con 24.558, un 1,2 por ciento menos).

Entre las enfermedades más frecuentes, las causas de muerte que más aumentaron fueron la neumonía (28,6 por ciento), la demencia (10,8 por ciento) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (8,5 por ciento).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso, en su laberinto

Ha declarado en la sexta citación y ha sembrado más indicios para investigarle sobre sus negocios con el grupo sanitario…

Una herramienta única en el mundo desvela los secretos mejor guardados de documentos históricos como los planos de la Alhambra

Una herramienta pionera permitirá analizar tintas, pigmentos y escrituras invisibles en manuscritos antiguos…

La UE y China preparan una cumbre clave en medio de tensiones comerciales globales

Bruselas y Pekín ultiman una reunión bilateral que se celebrará en territorio asiático en la segunda mitad de julio, con…

Una cámara oculta desvela el brutal maltrato por parte de una profesora de guardería a una niña de un año y medio

Lady, la madre de la menor que aparece en el vídeo: “A veces venía con moratones, pero jamás pensé que…