Más de 2.500 personas muertas o heridas durante los últimos tres meses de violencia en Haití

20 de abril de 2024
1 minuto de lectura
La colaboración internacional es crucial para enfrentar la creciente violencia y la inseguridad en Haití, y este despliegue representa un paso significativo en ese sentido. | Fuente: CNN Español
Violencia en Haití. | EP

Sólo en marzo más de 53.000 capitaleños dejaron Puerto Príncipe por el repunte de los ataques

Más de 2.500 personas han muerto o sufrido heridas graves en Haití por incidentes violentos vinculados a grupos armados durante el primer trimestre, según un informe de la ONU que advierte de la peor espiral de violencia en dos años.

El dato de víctimas es un 53 % superior al del trimestre previo y evidencia la crisis de seguridad en que vive sumido el país caribeño, que trata de resolver también el vacío de instituciones políticas y hacer frente a graves carencias humanitarias.

La ONU ya había alertado previamente de que más de 1.500 personas han muerto este año por los ataques de los grupos armados, pero ahora la Oficina Integrada en Haití (BINUH, por sus siglas en francés) ha confirmado 2.505 víctimas, un 3% de ellas menores de edad, en sólo tres meses si se tiene en cuenta tanto a fallecidos como a heridos graves.

Además, al menos 438 personas han sido secuestradas entre principios de enero y finales de marzo con el objetivo de solicitar un rescate económico, una táctica habitual de las bandas pero que ha descendido un 37 % en comparación con el tramo final de 2023.

Puerto Príncipe y su región metropolitana sigue siendo el epicentro de esta violencia, ya que en esta zona se concentran ocho de cada diez víctimas. La ONU alerta de enfrentamientos «extremadamente violentos» entre los grupos, que buscan expandirse territorialmente.

La violencia es, además, el principal factor de desplazamiento en Haití, donde más de 360.000 personas viven ya fuera de sus hogares. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), sólo en marzo más de 53.000 personas dejaron Puerto Príncipe por el repunte de los ataques.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…